Mi wiki con – WordPress y Dokuwiki

Como siempre tengo separado mi wiki

en https://cayu.com.ar/wiki o http://wiki.cayu.com.ar

me puse a buscar de que forma integrarlo con dokuwiki, aparte para que los buscadores lo indexen mejor etc

asi que probe el plugin dw2wp http://wordpress.org/extend/plugins/dw2wp/

ahora entran al enlace https://cayu.com.ar/index.php/wiki/ dentro del menu de paginas y listo 🙂 ta todo con formato wordpress

VNC desde el un Ipod touch 4 y mas…

Como veo que se puede hacer de todo desde el ipod touch, subir fotos a facebook, hacer streaming online, subir fotos al instante, video conferencias, o sea son muy pocas las cosas que no se pueden hacer 🙂

me puse a probar el vnc desde el ipod con VNC Lite disponible desde el App Store

y en nuestra computadora de escritorio o laptop dependiendo de nuestra distribución de Linux instalada

solo tenemos que ejecutar

  • sudo apt-get install x11vnc

y por cada sesion que queramos iniciar tendremos que ejecutar el x11vnc y listo nos muestra nuesta pantalla actual

en pocas palabras esta genial, después tengo que ver como compilar la ultima versión del mobile terminal para poder tener una terminal con todas las de la ley para el ipod y ahi si le instalo nmap, un sniffer o algunas cosas para hacer desastres 😀

después posteo capturas de pantalla del ipod ejecutando una video conferencia con Skype o conectadome a un aterisk con el sipphone o haciendo streaming de video en vivo para justin.tv

Asi fue Conurbania 2010

Conurbania 2010 – Conferencias Abiertas de Software Libre en el Conurbano Bonaerense

Así concluía el ciclo 2010

Las charlas que vi completas fueron «Gleducar, comunidad educativa libre» y «Alergia, moléculas y Open Source» las demas las vi en flashes

y en los stands podiamos ver OLPC o algo de robotica

Las instalaciones de la UNLa realmente son destacables, hay un comedor y los pabellones estan muy buenos 🙂

aca algunas imagenes

antes de empezzar

acto de apertura

aca el album del evento

http://picasaweb.google.com/lanux01/Conurbania2010EnLanus#

aca nota y slide de un blog http://www.dosisdeinnovacion.com.ar/?p=781

un resumen en video 🙂

Question2Answer

Casi siempre me llegan mails/comentarios con preguntas de todo tipo, a veces técnicas otras sobre eventos  etc

como a veces leo los mails en el trabajo y no tengo tiempo y despues me olvido

abri http://qa.cayu.com.ar/ que usa el motor Question2Answer, un sitio de ejemplo lo pueden ver aca http://preguntaaz.com/nosotros

básicamente se registran en el sitio y realizan sus preguntas, y yo o algún visitante pueden contestar eh ir votando cual es la respuesta mas satisfactoria 🙂

Animaciones :)

El otro dia estuve probando Synfig y Stopmotion

Synfig es una alternativa opensource a Flash: una aplicación potente y avanzada para crear animaciones 2D vectoriales. Se ha desarrollado para crear animación de calidad profesional aprovechando al máximo las cualidades de la producción digital para optimizar los recursos y depender de un mínimo de personal y materiales.

Este programa funciona en múltiples sistemas operativos. Para instalar Synfig en tu Linux-Ubuntu basta que vayas al gestor de instalación de programas, el centro de software de Ubuntu. También hay archivos binarios para ejecutarlo / instalarlo en Windows, Mac OS X y otras distribuciones de Linux. Esta genial y es bastante simple de utilizar

Stopmotion es una aplicación para realizar animaciones o videos con la tecnica de stopmotion

Nuevo sitio de conurbania 2010

Se rediseño el sitio de conurbania proximamente estara el cronograma de charlas

vayan, no se lo pierdan, entrada libre y gratuita es el

El viernes y sábado 12 y 13 de noviembre de 2010, en la Universidad de Lanús,

igual mas abajo el resumen

Conurbania, conferencias sobre Software Libre en el conurbano bonaerense

El viernes y sábado 12 y 13 de noviembre de 2010, tendrán lugar las conferencias sobre Software Libre en el conurbano bonaerense, Conurbania 2010, en la Universidad Nacional de Lanús.

Conurbania es un evento para la difusión del software y las tecnologías libres en el área del Conurbano Bonaerense, donde empresas, instituciones, escuelas, organizaciones sin fines de lucro, municipios y público en general podrán participar en charlas de diferentes niveles y temáticas, pero todas orientadas a difundir el software libre.

Empresarios, profesionales, docentes, estudiantes, tomadores de decisión en el ámbito público, técnicos en general se darán cita en este encuentro que prevé también un amplio espacio para intercambiar opiniones, socializar y compartir una jornada dedicada plenamente al software libre.

El evento cuenta con el apoyo indispensable de la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad Argentina John F. Kennedy con la coordinación de agrupaciones de Software Libre, asociaciones, grupos de usuarios y colaboradores voluntarios de la región.

Sobre el Software Libre y los temas a tratar en Conurbania

Los programas informáticos libres son aquellos cuyos términos de licencia ofrecen a usuarios y desarrolladores, cuatro libertades esenciales:

  • usar los programas con cualquier propósito,
  • estudiar cómo están construidos y adaptarlos a las propias necesidades,
  • hacer y distribuir copias exactas del programa (así sea cobrando por ellas),
  • hacer mejoras y redistribuir nuestras propias versiones mejoradas de los programas.

Esta definición acuñada por Richard Stallman y la Free Software Foundation a mediados de los años 80, sirvió para consolidar la construcción de una enorme cantidad de programas respetuosos de estas libertades que hoy nos permiten disfrutar de entornos informáticos completamente libres para prácticamente todas nuestras tareas cotidianas. Esta definición orientó también la construcción de principios filosóficos y políticos que nos permiten hablar del software libre desde la perspectiva de un movimiento global de construcción y distribución cultural.

Por lo tanto, en Conurbania contaremos con paneles, charlas y talleres eminentemente técnicos, con sesiones dedicadas a conocer las dferentes distribuciones de software libre, las nuevas tecnologías en comunicaciones, aplicaciones para la gestión de pymes hasta lenguajes de programación, así como presentaciones conceptuales y filosóficas sobre la cultura del Software libre y algunos de sus emergentes más populares como la Wikipedia. Habrá un track específicamente dedicado al uso de Software Libre en el entorno educativo, charlas sobre modelos de negocios con software libre, debates sobre redes libres, Agenda Digital Argentina y los proyectos de ley de Software libre, entre otras.

Status.net, una nueva red social OpenSource

Con el crecimiento de las redes sociales, comenzamos a ver nuevas aplicaciones y nuevos recursos que nos ayudan a unir las redes sociales a nuestra vida cotidiana.

Uno de los ejemplos mas claros de la expansión de las redes sociales, es Status.Net, un sitio que nos ofrece la posibilidad de instalar nuestra propia red social (al mejor estilo Twitter) en nuestro propio sitio web, o bien la instalación del mismo en un subdominio gratuito del servicio web.

Ambas posibilidades son totalmente gratuitas y nos acercan la posibilidad de utilizar una red social totalmente propia, en la cual nosotros decidimos quienes pueden registrarse y que contenidos se pueden compartir.Este servicio es muy utilizado por empresas, las cuales con Status.Net pueden enviar las novedades o compartir las noticias con sus empleados en tan solo unos clics.

Este excelente script realizado con PHP nos permite crear grupos de usuarios, compartir archivos (fotos, videos y otros documentos), interactuar con otras redes sociales (Facebook y Twitter) y mucho más.
Status.net tiene interface para PC y dispositivos móviles, es totalmente personalizable y podemos agregar nuevas funciones mediante el uso de plugins. Status.net es muy fácil de instalar y de configurar, puede ser adaptado fácilmente según nuestras necesidades, es rápido, gratuito y de código abierto.

Via: https://teralife.wordpress.com/2010/08/28/status-net-una-nueva-red-social-opensource/

Yo lo implemente en http://status.cayu.com.ar y esta conectado a mi cuenta de Twitter