«FORO LATINOAMERICANO POR LA IDENTIDAD Y LA INTEGRACION «
– CANCILLERIA ARGENTINA –
AUDITORIO MANUEL BELGRANO – viernes 2 de noviembre 2012, 18 hs – Esmeralda 1218
Presentación de la EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Disertación Dra. Mercedes de Vega Armijo“La búsqueda perpetua: lo propio y lo universal de la cultura latinoamericana”.
Da. Mercedes de Vega Armijo es Doctora en Historia por el Colegio de México. Es Directora General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México desde el 1 de febrero de 2001 a la fecha. Disertación “La Búsqueda Perpetua: Lo Propio y lo Universal de la Cultura”
Al finalizar la disertación, el acto contará con una degustación de platos típicos
El Domingo 5 de Agosto en el Museo y Parque Hudson (Calle 1356 y Av. Hudson s/n, Florencio Varela, provincia de Buenos Aires) se realizo la celebración de la Pacha Mama y una expo de Artesanias y Comidas Típicas
Aca paso algunas fotos que saque 🙂
El stand de la hermana Rosalía Gutierrez
El Monumento a la Gente
Habia Locro!!!
Un llavero que me compre
Algunas de las obras del colectivo de arte indígena Cumelen
Una obra de Emilio Moreno
El stand de comidas tipicas de Salta, habian scones de harina de coca y empanadas 🙂
Aprovechando que hace rato que no hago un post y ultimamente estoy con poco tiempo de postear subi algunas fotos de hace varios años de mi familia que las dejo aca para que las vean.
Para quienes buscaban una version original de TOPONIMIA PATAGONICA DE ETIMOLOGIA ARAUCANA en la red y no la encontraban, acá esta la acabo de subir de mi colección personal de libros.
En el marco del Día de las Américas, en el Partido de Villa Gessell se realizó El Primer Festival Latinoamericano en el Mar, convocando a las colectividades residentes en el partido de Villa Gessell
Así se presentaba en los medios locales
El 14 de abril, es un día muy especial para las naciones de América, ya que es el día en que se reafirman los ideales de paz y solidaridad continental; el fortalecimiento de sus lazos naturales e históricos y la reafirmación de los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal, a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones.
Por ello, la Municipalidad, a través de su Secretaría de Cultura y Educación ha organizado la realización del Primer Festival Latinoamericano en el Mar, con las siguientes actividades:
Programación5 de abril. 18 horas. Centro Cultural Pipach. Av. Buenos Aires y Playa. Apertura de Muestra de Arte.19 horas. Sala A Casa de la Cultura. Av. 3 Nº 874 Proyección de películas infantiles.12 y 13 de abril. 17:30 horas. Sala A. Casa de la Cultura. Seminario de Arte sobre Calendario Maya y Culturas Precolombinas, a cargo de Marta Folco Testorelli y Silvina Marta Folco.· 14 de abril. 20:30 horas. Casa de la Cultura – Sala Principal. Proyección de Película. “América tiene alma” de Carlos Azpúrua.
10 horas. Plaza de las Américas. Paseo 132 y Av. 3. · Izamiento de Banderas de Países Latinoamericanos en presencia de las colectividades residentes en el Partido de Villa Gesell.
19 horas. Casa de la Cultura – Sala Principal.. Av. 3 Nº 874. Muestra de Arte Visual y Artesanías de Pueblos Originarios.
Espectáculos de danza, canto y teatro de diferentes comunidades y países de América Latina. Actuación del dúo originario “Canto y Pincel” y de la bonaerense Lucía Ceresani.
Pudimos asistir gracias a las gestiones del Municipio, que estuvieron atentos en todo momento a todo.
El frente del Hotel de Luz y Fuerza
El amanecer
El Sr. Intendente de Villa Gessell en el acto en la Plaza de las Américas
El Condor Pasa
«DUO CANTO Y PINCEL». Música de los pueblos originarios.
TOMÁS CARO ( Valles Calchaquíes ) y EMILIO MORENO ( Prov. De Jujuy)
A 30 años la herida sigue abierta, el tema es nunca olvidar ….
Hace rato que con mi familia estábamos mejorando el mural de la Plaza Sergio Ariel Robledo, que es la plaza a la que íbamos a jugar de chicos frente a nuestro Jardín de Infantes, dicha Plaza lleva ese nombre por un muchacho del barrio que fue a defender Las Islas Malvinas y no volvió. Gracias al apoyo de Desarrollo Social de La Nación y a la gestión de funcionarios Municipales de Florencio Varela pudimos llevar a cabo la obra.
una foto de Sergio Ariel Robledo de una conmemoración anterior (gracias Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Florencio Varela «Héroes de Malvinas»)
aquí en la medianoche de la vigilia en el Monumento a los Ex Combatientes y Caídos en Malvinas
acá una panorámica del acto en la mañana del 2 de Abril, si hacen click en la foto los va a llevar a la versión completa de la imagen en alta resolución