Manual Básico de la Declaración ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas

Nota interesante de http://caio.uy.over-blog.com/article-manual-basico-de-la-declaracion-onu-sobre-derechos-de-los-pueblos-indigenas-66459904.html

Con el propósito de difundir en forma didáctica los contenidos de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, se ha editado en Quito, Ecuador, un manual básico sobre dicho instrumento internacional.

La edición es fruto de la colaboración entre la fundación Tukui Shimi y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), con el auspicio de la asociación española Instituto Promoción de Estudios Sociales IPES-ELKARTEA.

“Consideramos que la única forma que las naciones, nacionalidades y pueblos indígenas pueden defender sus derechos es conociéndolos en su integridad” indica la presentación del libro.

“Por ello creemos importante saber qué derechos reconoce la Declaración y qué significa cada uno de los grupos de derechos” prosigue la introducción.

Si bien los derechos son indivisibles los editores han dividido en grupos temáticos los derechos reconocidos en dicho documento internacional con el propósito de facilitar la comprensión de cada uno de los artículos que contempla la Declaración.

IPES ELKARTEA es una asociación cultural, constituida igualmente en Fundación, que desde 1976 promueve en Navarra, España, una cultura comprometida con el mundo actual.

IPES propone ocupar el tiempo libre con una oferta cultural basada en la formación permanente y progresiva -de manera individual y en grupo- en la que cada persona es un elemento fundamental de ese conocimiento.

Compartimos con los lectores un fragmento del Manual Básico referido a la pregunta:

¿Es obligatoria o vinculante la Declaración para los Estados?

Formalmente, en el contexto del Derecho Internacional, la Declaración no es un documento vinculante para los Estados al no ser un Tratado Internacional. Posee el rango de Declaración, lo cual le confiere un valor político, ético y moral importante para todos los países miembros de las Naciones Unidas, pero no genera obligaciones jurídicas directas.

Ahora bien, la Declaración contiene ciertas singularidades que pueden acabar generando obligaciones de cumplir e implementar sus derechos para los países. En primer lugar la Declaración contiene un artículo especialmente relevante. El artículo 42 establece obligaciones concretas para las instituciones internacionales y para los gobiernos para promover el respeto y la plena aplicación de la Declaración:

“Las Naciones Unidas, sus órganos, incluido el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, y los organismos especializados, incluso a nivel local, así como los Estados, promoverán el respeto y la plena aplicación de las disposiciones de la presente Declaración y velarán por su eficacia.”

Además existen otros artículos que sugieren la necesidad de que los Estados adopten medidas concretas para promover la Declaración. Podemos citar por un lado al artículo 38:

“Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, adoptarán las medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas, para alcanzar los fines de la presente Declaración”.

Como se ve, este artículo sugiere que los Estados deben adoptar alguna norma jurídica o que la Declaración sea convertida en ley para hacer efectivo los derechos de los pueblos indígenas de sus respectivos países.

En ese mismo sentido, podemos citar también el artículo 39 de la Declaración que expresa lo siguiente:

“Los pueblos indígenas tienen derecho a recibir asistencia financiera y técnica de los Estados y por conducto de la cooperación internacional para el disfrute de los derechos enunciados en la presente Declaración.”

Recibir fondos de la cooperación internacional para fortalecer los derechos de los pueblos indígenas no es un acto ilícito tal como han querido hacer parecer ciertos Estados, al contrario, es un apoyo concreto para los pueblos indígenas ante el olvido de los Estados.

Podemos también afirmar como otra singularidad de la Declaración que la mayor parte de los derechos que establece son ya derechos humanos consagrados internacionalmente para todas las personas a través de otros Tratados Internacionales en los que se han establecido y que los países han firmado y ratificado. Por lo tanto la Declaración en sí misma no introduce derechos nuevos en sentido estricto. Plantea la interpretación de toda una serie de derechos humanos ya consagrados en el ámbito internacional desde las circunstancias especiales de los pueblos indígenas, lo cual es absolutamente coherente con los Principios de Aplicación del Derecho Internacional, como, por ejemplo, el Principio Pro Homine (el principio de dar prioridad a los derechos y la dignidad humana).

En consecuencia, podríamos llegar a afirmar que la mayor parte de los derechos establecidos en la Declaración forman parte del Derecho Consuetudinario Internacional, ya que han sido establecidos en Tratados Internacionales ampliamente ratificados por los países miembros de las Naciones Unidas, e incluso, porque la misma Declaración fue favorablemente votada por un número importante de países (143) y actualmente ninguno de los países que votaron en contra mantienen esa postura.

Al margen de estos debates, los pueblos indígenas cuyos territorios se encuentran dentro de alguno de los Estados sujeto al sistema interamericano de derechos humanos, deben saber también que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia del caso de la Comunidad Saramaka vs. Surinam en noviembre de 2007 decidió que en los casos de aplicación del consentimiento previo, libre e informado hay que tener como referencia lo establecido por la Declaración. Lo cual viene a situar a la Declaración entre las fuentes del derecho para la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esto fortalece el carácter jurídico de la Declaración frente a aquellos países que pretenden relegarla al ámbito de los principios éticos o morales.

Descargar en el siguiente enlace:

Manual Básico de la Declaración ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Mi wiki con – WordPress y Dokuwiki

Como siempre tengo separado mi wiki

en https://cayu.com.ar/wiki o http://wiki.cayu.com.ar

me puse a buscar de que forma integrarlo con dokuwiki, aparte para que los buscadores lo indexen mejor etc

asi que probe el plugin dw2wp http://wordpress.org/extend/plugins/dw2wp/

ahora entran al enlace https://cayu.com.ar/index.php/wiki/ dentro del menu de paginas y listo 🙂 ta todo con formato wordpress

Guaminí – enero 2011

En enero tuve la oportunidad de conocer Guaminí, la verdad que es un lugar único, acá presento algunas fotos que saque, y tengo los RAW de algunas tambien 🙂

apenas entrando a la ciudad podemos ver una genial obra de Francisco_Salamone

al llegar a la terminal se puede ver un mural, ademas justo en frente de la terminal hay un hostel familiar muy recomendable, con estacionamiento techado si van en auto 🙂

la Iglesia de Guaminí

La Municipalidad de Guaminí, también una obra de Francisco_Salamone

La antigüa estación de trenes de Guaminí

la cascada

el dia 15 hubo un pequeño tornado que volo techos, arboles muyyy grandes los arranco :S

pero al otro dia estuvo re lindo, y es de destacar la respuesta que hubo por parte del Municipio, la tormenta termino a las 12 de la noche, y a la 1 am ya habia policia y municipales cortando las calles para que no pase nada con los cables caidos, ademas el suministro eléctrico estaba cortado, a las 7 am ya habia vuelto el agua y a las 19 ya habia luz, considerando el desastre que pasó, no creo que en Capital Federal o Florencio Varela si pasara algo mucho mas suave tengamos una respuesta comparable

aca la laguna de Cochico

una última mirada antes de irme

agregadas a enero de 2012 (fui de nuevo un finde)

en el boliche Zona Cero dentro del Balneario de Cochicó

aca a la entrada de Guamini

Conclusión – si se quieren escapar un fin de semana largo, vayan!!!

Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Salamone

Acá algunos links con información general

http://www.offtopicblog.com.ar/2011/01/tornado-en-guamini.html

http://personascomunes.blogspot.com/2007/08/guamini.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Guamin%C3%AD (subi un par de fotos a commons en alta resolucion)

http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_Guamin%C3%AD

http://www.acacerquita.com.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=67&Itemid=108

In English http://en.wikipedia.org/wiki/Guamin%C3%AD

VNC desde el un Ipod touch 4 y mas…

Como veo que se puede hacer de todo desde el ipod touch, subir fotos a facebook, hacer streaming online, subir fotos al instante, video conferencias, o sea son muy pocas las cosas que no se pueden hacer 🙂

me puse a probar el vnc desde el ipod con VNC Lite disponible desde el App Store

y en nuestra computadora de escritorio o laptop dependiendo de nuestra distribución de Linux instalada

solo tenemos que ejecutar

  • sudo apt-get install x11vnc

y por cada sesion que queramos iniciar tendremos que ejecutar el x11vnc y listo nos muestra nuesta pantalla actual

en pocas palabras esta genial, después tengo que ver como compilar la ultima versión del mobile terminal para poder tener una terminal con todas las de la ley para el ipod y ahi si le instalo nmap, un sniffer o algunas cosas para hacer desastres 😀

después posteo capturas de pantalla del ipod ejecutando una video conferencia con Skype o conectadome a un aterisk con el sipphone o haciendo streaming de video en vivo para justin.tv

Terminando el 2010 que nos queda para el 2011

Como ya pude hacerlo anteriormente, termine el año a puro Horcas el 18 de Diciembre, para mi el año laboral ya paso esa fecha, lo demas son dias de conclusion y de hacer cosas

aca el organizador de El Heavy Metal Esta Vivo explicando que este ciclo se termina y es el ultimo recital 🙁

aca Walter con tono navideño jajaja 🙂

aca Fuego!!!! que pude capturar con mi cam, si tengo tiempo despues subo mas

y bueno como no era menos me pase toda la madrugada del 23 viendo el eclipse y con mi espectacular CHDK pude hacer tomas en RAW con mi Canon SX120IS

aca la luna a las 20

aca ya llegadas las 2:50

aca una foto con larga obturacion cosa que se puedan apreciar las estrellas alrededor

unos 40 minutos despues

ya iniciado el espectáculo rozando las 5 am

aca ya al final

hay que terminar el año a puro heavy metal y ver que tenemos alrededor

que hay muchas cosas que están pasando y nadie les presta atención

Vean esto Buenos Aires: Tobas inician huelga de hambre


Por Fuente: Observatorio Petrolero Sur – Thursday, Dec. 23, 2010 at 7:58 PM

Buenos Aires, 23 de diciembre (Télam).- El cacique Félix Díaz y otros cinco integrantes de la comunidad toba de Formosa iniciararán esta tarde una huelga de hambre al cumplirse un mes del asesinato de Roberto López, durante un desalojo policial en esa provincia.

Buenos Aires: Tobas ...
157400_qom_felix_diaz.jpg, image/jpeg, 243×299

“Entre las seis y las seis y media mataron a Roberto y nuestra manera de honrarlo, a un mes, es hacer una huelga de hambre para pedir justicia”, dijo a Télam Félix Díaz.

La protesta por reclamo de tierras se registró el 23 de noviembre pasado y debido a los hechos de violencia que tuvieron lugar, murieron un indígena de la comunidad La Primavera y un policía, y hubo varios detenidos, heridos y se incendiaron casas y documentos en la comunidad La Primavera, unos 170 kilometros al norte de la capital provincial.

La protesta, que comenzará a las 18 en una carpa ubicada en Avenida de Mayo y 9 de Julio, será acompañada por los indígenas qom Rubén Díaz y Sindulfo Caballero de La Primavera, Eduardo Meguesochi de Formosa, Florentino Palacios de Misión Laishi y Mauricio Paniagua de Ibarreta, según detalló el cacique.

“Vamos a pasar la nochebuena ahí y nos vamos a quedar hasta que tengamos respuesta”, dijo Díaz. (Télam)

y también Un ruego de justicia

hace ya varios días en Av. de mayo a la altura de la 9 de Julio los hermanos tobas están acampando

y los medios y el gobierno hacen oídos sordos

Reclamo y Acampe contra la represión en Formosa from indymedia bs as on Vimeo.

la policía y el gobierno no tienen vergüenza, y los terratenientes siguen como en 1890 pisando lo que quieren, así que no nos distraigamos con festejos o la apertura del Dakar o lo que sea que son cosas efímeras y sin importancia, son solo distracciones para las masas y no mostrar lo que realmente esta pasando

aca una foto que saque el 31 al mediodia

Asi fue Conurbania 2010

Conurbania 2010 – Conferencias Abiertas de Software Libre en el Conurbano Bonaerense

Así concluía el ciclo 2010

Las charlas que vi completas fueron «Gleducar, comunidad educativa libre» y «Alergia, moléculas y Open Source» las demas las vi en flashes

y en los stands podiamos ver OLPC o algo de robotica

Las instalaciones de la UNLa realmente son destacables, hay un comedor y los pabellones estan muy buenos 🙂

aca algunas imagenes

antes de empezzar

acto de apertura

aca el album del evento

http://picasaweb.google.com/lanux01/Conurbania2010EnLanus#

aca nota y slide de un blog http://www.dosisdeinnovacion.com.ar/?p=781

un resumen en video 🙂