Star Wars Run Night Edition

Últimamente no tengo nada de tiempo para postear, quería dejar mi paso por la carrera de Star Wars

starwarsrun

recorrido

Fecha: Viernes 8 de mayo de 2015
Lugar: Hipódromo de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario de convocatoria: 19:00 hs
Horario de Largada: 21:00 hs
Distancia: 7km

Fue una jornada intensa con muchos participantes

Aquí fotos oficiales :

foto1

foto2

Aquí mis fotos, me calcé los auriculares y fui corriendo al ritmo de Tren Loco, V8 y Almafuerte!

4

3

2

1

Libros – Presentacion de SOLO POR SER INDIOS

El último día de la 41.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Pedro Cayuqueo, presentó su libro – Solo por ser indios y otras crónicas mapuches. El mismo es un compilado de escritos periodísticos. Es muy interesante y refleja vivencias y pensamientos personales. Se puede conseguir aca en Argentina en varios lugares y por sitios de venta online, al igual que otras publicaciones de Pedro.

Aca una nota en El Cordillerano :http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/26139-se-publico-en-la-argentina-libro-del-periodista-mapuche-pedro-cayuqueo

2

La jornada fue muy interesante y ayuda a la hora de tomar el libro, pensar que sintio el peñi Pedro a escribirlo.

3

6

5

FLISoL 2015 – Lanús

FLISoL 2015

Te invitamos el sabado 25 de abril, desde las 9:00 hasta las 13:00 al Festival de instalación de Software Libre Latinoamericano de este año, o «FLISOL 2015».

Como todos los años desde el inicio del festival, el grupo de usuarios de GNU/Linux y software libre Lanux te invita a participar de este festival en la sede de la ciudad de Lanus, la entrada obviamente es totalmente libre y gratuita.

Además de realizar instalaciones de GNU/Linux y otros Software Libre, vamos a aprovechar para aclarar dudas, y dar algunas charlas introductorias a GNU/Linux, software y cultura libre. Podés venir con un pendrive o memoria flash y copiarte una distro, con una PC/Notebook para llevarte una instalada, o venir solo por las charlas. Para inscribirte hace click Aquí.

¿Qué es el FLISOL?

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL), es el mayor evento de difusión del Software libre que se realiza desde el año 2005 en diferentes países de manera simultánea. En el año 2008 participaron más de 200 ciudades en 18 países de Latinoamérica, y se adoptó su realización el 4to Sábado de abril de cada año. Es una oportunidad para todas aquellas personas interesadas en conocer más acerca del software libre. Participando es posible entrar en contacto con el mundo del software libre, conocer a otros usuarios, resolver dudas e interrogantes, intercambiar opiniones y experiencias, asistir a charlas, talleres y otras actividades programadas.

¿En qué consiste?

Es un evento en el que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, se ofrecen charlas, ponencias y talleres acerca de temáticas locales, nacionales e internacionales.

¿A quién está dirigido?

El evento está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, docentes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y personas que no poseen mucho conocimiento informático.

¿Donde se realiza?

El encuentro será en la Universidad Argentina “John. F. Kennedy” Av. Hipólito Yrigoyen 4651 -Partido de Lanús- el día Sábado 25 de Abril de 9:00 hs a 13:00hs.
View Larger Map

Si te queda lejos, podes consultar el listado de sedes en Argentina o al sitio oficial y buscar la ciudad mas cercana en cualquier parte de latinoamerica.

¿Qué es lo que tengo que llevar?

Tenés que traer tú PC, esta debe tener espacio libre en el disco. Si queres instalar GNU/Linux, te pedimos que antes de venir defragmentes cualquier partición de Windows que tengas, para ahorrar tiempo.

 

19 de Abril Dia americano del indio

dia_americano_del_indio

Domingo 19
CONMEMORACIONES EN EL DÍA DEL INDIO AMERICANO
16/04/2015

La Municipalidad de Florencio Varela informa que se llevará a cabo una jornada conmemorando el Día del Indio Americano. Será este domingo, desde las 14 horas, en el Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico, calle 25 de Mayo y Chacabuco.

El encuentro, con entrada libre y gratuita, contará con la exposición de Quechalén y Cumelén, grupos que investigan la cultura de los pueblos originarios.

Habrá, además, exposiciones de obras, danzas típicas y charlas.

Estos espacios de encuentro son fomentados por el intendente Julio Pereyra, generando lugares de expresión y recreación para todos los vecinos.

http://www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=19720

————–

La jornada comenzó con un ciclo de exposiciones en la plaza

Estaba presente el Grupo Cumelen Colectivo de Arte Indigena

Este es el cuadro que mas me gustó de Mirtha Cuellar

cuadro_mirtha_cuellar

cumelen

Habían tambien obras de Nélida Farias

nelida_farias_3 nelida_farias_2 nelida_farias

 Autoridades de Derechos Humanos y del Museo Comunitario de Artes Visuales junto con el grupo Cumelén, establecieron en el Museo la presencia de una Wiphala.

museo_florencio_varela_1 museo_florencio_varela_2

museo_florencio_varela_3

Tren Loco en Florencio Varela – 18 de Abril de 2015

El día Sabado 18 de Febrero de 2015, se presentó Tren Loco en Florencio Varela. Acompañado además por varias bandas.

Aquí mi entrada :

entrada_tren_loco

Voltios, tocó Brigadas metalicas !! (Invitaron a subir al Tano Di Bella)

voltios

Vientos de poder !!!

vientos_de_poder

A la entrada me saqué una foto con Gustavo Zabala

gustavo-zabala_cayu

El Tren sonó con todo

tren_loco_varela1

Tocaron 1982 !!!

tren_loco_varela2

tren_loco_varela3

tren_loco_varela4

Tocaron todos los temas que quería escuchar, 1982, Fuera de la Ley, Vieja escuela, y por sobre todas las cosas Cuatro Vientos!!!

tren_loco_varela5

Acá una con flash para que vean la locura de gente !!!

tren_loco_varela6

Como siempre todo muy bueno y bien organizado, ojala que se repita muchas veces mas.

1er Marcha De Mujeres Originarias

Convocatoria a la primer Marcha De Mujeres Originarias


marcha_mujeres_originarias

Convocatoria inicial para la Marcha de Mujeres de Pueblos Originarios de Argentina

Una marcha de Propuesta

Este es un llamado a las hermanas de los Pueblos Originarios de Argentina, es un llamado que parte desde el corazón, del tuyo, del mío, que es el de la tierra, un llamado que grita, que vocifera, que pretende despertarte, un llamado para que no te rindas, para descubrir que no estamos solas, que somos muchas, miles, millones, un llamado de unidad, de esperanza, de fortaleza.

Un llamado que contiene el hálito espiritual de nuestros antepasados a quienes amamos, y ya no están, pero también es el llamado de nuestros niños, de nuestras niñas, para que sus llantos se conviertan en risas, y sus dolores en caricias. Es el llamado de tu abuela, el de tu madre y el de tu hija.

Este llamado es el grito atorado en nuestra garganta desde hace dos siglos, sí hermana, hace siglos que nos violan, nos saquean, nos contaminan, nos arrancan la piel, nos rapan el pelo, cortan nuestros pechos, matan a nuestros hijos, siempre absolutamente siempre en nombre del progreso.

El sistema colonizador no entiende que todo cuanto le hace a nuestra tierra lo hace contra nuestro cuerpo, nuestro cuerpo territorio se está enfermando y debilitando junto con ella. ¿Sabías que en estos últimos 20 años de “democracia” hay decenas de muertos en comunidades indígenas directamente vinculadas al extractivismo? ya sea por la contaminación, los homicidios, los dudosos “suicidios”. Probablemente sean muchos más, que cada una de nosotras prefirió silenciar y no denunciar, porque no creemos en la justicia del opresor.

Centenares de hermanos y hermanas de Pueblos Originarios conforman la población carcelaria mayoritaria de este país. Los 36 Pueblos Originarios de argentina aportan la más grande masa de trabajadores explotados y esclavizados de la red de trabajo en negro, millones de hermanos y hermanas hemos sido expulsados de nuestros territorios , despojados por los latifundios, empresas, y gobiernos corruptos, obligados a sobrevivir en condiciones inhumanas en las grandes ciudades.

Cada día en cada minuto una de nosotras entierra a su hijo víctima del alcohol, las drogas, o el hambre. De nada sirve la pena, de nada sirven las lágrimas, si no intentamos convertirlas en alegre y digna rabia, la rabia que nos lleve a decir basta pero con propuestas. Claro que podemos hacerlo mi hermosa y gran hermana, tenemos la sabiduría de los mayores, la memoria de los antiguos, la fuerza de nuestra tierra, la profundidad de nuestra espiritualidad, el canto de los ríos, el abrazo de las montañas, el perfume de la selva, el viento de los cerros; todas esas fuerzas conspiraran como armas certeras para vencer la muerte y construir la vida.

Por eso te invitamos a marchar unidas en una sola voz, con un solo corazón, y con un solo pensamiento, a marchar para proponer, a marchar para hacernos visibles, a marchar para que nos escuchen inevitablemente, a marchar y debatir una propuesta que el estado argentino deberá recoger y estará obligado a aceptar, porque tenemos la convicción que el pueblo argentino nos apoyará, que las mujeres argentinas no nos dejaran solas.

El 21 de Abril del 2015, las mujeres originarias, cambiaremos la historia llegaremos a Buenos Aires y tomaremos la palabra en el recinto del congreso de la nación para presentar al pueblo argentino a través de sus representantes parlamentarios nuestra propuesta, para el buen vivir.

Hermana créenos que sos imprescindible, no es lo mismo tu ausencia que tu presencia, sabemos cuánto valemos, dimensionamos nuestra sabiduría y nuestra fuerza, tu pueblo te necesita sin escusas, sin flaquezas, recuperemos nuestros sueños, hagamos valer nuestros derechos, resguardemos la vida, cambiemos la historia, ¿quién sino vos? ¿Cuándo sino ahora?!

Desde todos los extremos de nuestro territorio en pié de lucha y combatiendo la resignación cálidos abrazos esperando sumarte en esta marcha…