Bueno con el problema anteriormente comentado de hosting se me habia borrado el post del Flisol de Lanux, no voy a poner lo que escribir pero fotos y el video que filme
saludoss
![]()
![]()
![]()
Mas fotoss
http://picasaweb.google.com/lanux01/Flisol2008/
62.400 repeticiones hacen una verdad
Bueno con el problema anteriormente comentado de hosting se me habia borrado el post del Flisol de Lanux, no voy a poner lo que escribir pero fotos y el video que filme
saludoss
![]()
![]()
![]()
Mas fotoss
http://picasaweb.google.com/lanux01/Flisol2008/
Bueno a veces pasa que nos envian videos 3gp tomados de celulares mm
pero como hacemos para verlo eso no es problema con totem mplayer etc y
con los codecs necesarios algunos non-free, pero el audio no esta?
leyendo un foro http://www.debian-mx.com/foros/viewtopic.php?f=5&t=17 me
fije y encontre una buena respuesta
FFmpeg
El ffmpeg es un poderoso decodificador y conversor de audio y video que
se maneja por el terminal o consola,
* Lo primero es instalar ffmpeg;
“# apt-get install ffmpeg”
* De FLV (youtube) a AVI;
“ffmpeg -i tu_archivo.flv tu_nuevo_archivo.avi”
* De FLV a MPG;
“ffmpeg -i tu_archivo.flv tu_nuevo_archivo.mpeg”
* De Avi a 3GP (Móvil);
“ffmpeg -i video.avi-s qcif -vcodec h263 -acodec mp3 -ac 1 -ar 8000 -r 25 -ab 32 -y video.3gp”
* De MPG a 3GP;
“ffmpeg -i video.mpg -s qcif -vcodec h263 -acodec mp3 -ac 1 -ar 8000 -ab 32 -y video.3gp”
* De 3GP a AVI;
“ffmpeg -i video.3gp -f avi -vcodec xvid -acodec mp3 -ar 22050 video.avi”
Aquí algunos comandos útiles, como los ejemplos de arriba.
Obtener información de un archivo de audio o video:
ffmpeg -i archivo.mpg
Convertir de un formato a otro archivos de audio o video, para ello algo
tan sencillo como:
ffmpeg -i archivo1.avi archivo2.mpg
Convertir videos en formato 3gp del móvil a mpeg4:
ffmpeg -i archivo1.3gp -vcodec mpeg4 -acodec mp3 archivo2.avi
Convertir de un formato a otro especificando además el bitrate y la
resolución del archivo de salida:
ffmpeg -i archivo1.avi archivo2.mpg -s 640×480 -b 800k
Extraer el audio de un archivo de video:
ffmpeg -i archivo.avi -vn -acodec copy audio.mp3
Extraer el video de un archivo olvidándonos del audio:
ffmpeg -i archivo.avi -an -vcodec copy video.avi
Entre otros comandos que sirven para el Ffmpeg Codec
Bueno resulta que quiero mostrarle a alguien un video por medio de amsn
por que subirlo a youtube etc etc tarda mucho y bueno pense se podra
usar una webcam virtual o algo por el estilo ? y bueno como buen usuario
empeze a googlear y encontre varias cosas en diferentes lugares y en el
foro de amsn
el que probe fue ( http://allonlinux.free.fr/Projets/AVLD/ ) AVLD
cargo un modulo y con el mplayer redirijo la salida de video y en el
amsn lo toma como webcam 🙂
una vez compilado el modulo lo cargo de la siguiente manera en mi ubuntu
gutsy :p jaj tire chivo
modprobe avld width=640 height=480 fps=25
los parametros son los mismos que los del video a reproducir, mas que
nada la resolucion, los fps mucho no importan
y si quiero cambiar la resolucion
echo “width=800 height=600 fps=25? > /dev/video0
y para reproducir
mencoder video.avi -nosound -ovc raw -vf format=bgr24 -of rawvideo -o /dev/video0
y listop
otras cosas interesantes de como usar cam virtual para por ejemplo
aplicarle efectos con effectv, aca
http://spike23.blogspot.com/2008/01/amsn-effectv-nueva-lap-acer-9410z.html
una explicacion con la misma logica, usa otro modulo de kernel pero
puede utilizarse la misma tecnica con el modulo que use yo.
Saludos 🙂
DRDB :
Hace poco un compañero de trabajo me comento esta opcion a la hora de tener un storage «económico» de alta disponibilidad utilizar DRDB, esta muy bueno y es muy simple de instalar, yo estuve siguiendo esta guia.
http://www.estrellateyarde.es/discover/drbd-en-linux
Podemos utilizarlo por ejemplo en mi caso que probe en casa para la migracion en vivo de maquinas virtuales con Xen 🙂
Yo lo probe con Ubuntu, pero anda lo mas bien con Debian Lenny
Referencias
http://lists.xensource.com/archives/html/xen-devel/2005-06/msg00544.html
Un post cortito por falta de tiempo, es un temita que se medio en la semana
Teniendo instalado un servidor Red Hat como Dominio 0 con Xen, y si surge la necesidad de instalar un Dominio U con ubuntu dentro.
Podemos bajarmos la imagen de ubuntu feisty de http://jailtime.org/ , lo descomprimimos y montamos la imagen del disco con
mount -o loop ubuntu.7-04.img /mnt
luego hacemos un chroot /mnt y una vez dentro un
apt-get install xen-image-2.6.19-4-server
si instalamos el apt-get install xen-image-2.6.19-4-generic vamos a tener problemas ya que no viene con soporte de PAE, y si el dom0 tiene pae, este kernel no va a andar
luego copiamos el vmlinuz y el initrd generado al /boot local de nuestro dom0
root@feisty:~# ls /boot/ System.map-2.6.19-4-server initrd.img-2.6.19-4-server config-2.6.19-4-server vmlinuz-2.6.19-4-server root@feisty:~#
el ejemplo del archivo de configuracion de xen nuestro puede ser como este
[root@localhost ~]# cat vm-feisty name = 'vm-feisty' memory = 128 kernel = '/boot/vmlinuz-2.6.19-4-server' ramdisk = '/boot/initrd.img-2.6.19-4-server' root = '/dev/sda1 ro' vif = [ 'mac=00:16:3e:38:db:55, bridge=xenbr0']disk = ['file:/root/ubuntu.7-04.img,sda1,w','file:/root/ubuntu.swap,sda2,w'] vcpus=1 on_reboot = 'restart' on_crash = 'restart' [root@localhost ~]#
Resulta que tengo dos usuarios, los dos de diferentes aplicaciones que realizan chequeos automaticos remotos por medio de sudo, y tenia que configurar sudo para que tuvieran acceso sin que pidiera password, pero permitiendole ejecucion de algunos comandos en particular, y me tuve que poner a leer man sudoers para conocer bien la sintaxis del archivo /etc/sudoers
Con User_Alias configuramos un alias para los nombres de usuarios que queremos agrupar, con Cmnd_Alias establecemos un alias para un determinado grupo de comandos
# User alias specification
User_Alias CCO_ADMIN = apps_consola
User_Alias NAGIOS_ADMIN = apps_monitor
# Cmnd alias specificationCmnd_Alias COMANDOS_CCO = /etc/init.d/apache2, /etc/init.d/nfs-kernel-server
Cmnd_Alias COMANDOS_NAGIOS = /scripts/nagios/check_ntp, /opt/gertec/scripts/nagios/check_ntp.sh,
# User privilege specification
root ALL=(ALL) ALL
# Usuarios | Host (Operador) | No pedir password | Alias de Comandos
CCO_ADMIN ALL = (ALL) NOPASSWD: COMANDOS_CCO
NAGIOS_ADMIN ALL = (ALL) NOPASSWD: COMANDOS_NAGIOS
una manera simple de configurar sudo 🙂
Enlaces relacionados
http://www.rpublica.net/sudo/sudoers.html
http://www.linuxtotal.com.mx/index.php?cont=info_admon_014
Mirando un blog encontre un tutorial muy simple de como configurar la red interna en virtualbox con una interfaz virtual de red para que cada vm tenga su ip fisica en la red, ya que como es algo no muy bien explicado en la documentacion oficial de virtualbox lo paso por aca 🙂
http://www.isospain.net/index.php?/archives/861-Configuracion-de-la-Red-en-VirtualBox.html
basicamente es agregar en
sergio@sergio-laptop:~$ cat /etc/network/interfaces
auto lo
iface lo inet loopbackiface br0 inet dhcp
bridge_ports eth0iface dsl-provider inet ppp
pre-up /sbin/ifconfig eth0 up # line maintained by pppoeconf
provider dsl-provider
sergio@sergio-laptop:~$
agregar la interfaz br0, luego hacer un
sudo /etc/init.d/vboxnet stop
luego agregar la interfaz a vboxnet
sudo VBoxAddIF vbox0 miusuario br0
sudo ifup br0
sudo /etc/init.d/vboxnet start
sudo VBoxManage modifyvm «Maquina_Virtual» -hostifdev1 vbox0
y con so ya esta podemos tener nuestra granja de servidores virutales con virtualbox cada uno con su ip propia real
supongamos que ademas queremos iniciar las maquinas virtuales sin la interfaz grafica de VirtualBox, entonces podemos hacer algo como (mi maquina virtual se llama Debian)
sergio@sergio-laptop:~$ VBoxVRDP -startvm Debian
VirtualBox VRDP Headless Interface 1.5.6
(C) 2005-2008 innotek GmbH
All rights reservedListening on port 3389
y luego en el cliente de terminal server de gnome creo que tsclient, nos conectamos a localhost:3389 y listo tenemos nuestras vm sin correr el entorno grafico, saludos 🙂