Extensión del llamado a charlas para conurbania 2010

Lanux (Grupo de Usuarios de GNU/Linux de Lanús), Universidad Argentina
John F. Kennedy, Universidad Nacional de Lanús, Fundación Vía Libre,
Asociación Civil Solar y Gleducar con la participación de la
Universidad Nacional de Quilmes y Quilmes Lug anuncian la extensión
del llamado a charlas para participar de CONURBANIA 2010 –
Conferencias Abiertas de Software Libre y Tecnologías Libres, Debido a
la posibilidad de agregar más charlas al evento.

Este evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de Noviembre de 2010 en
la Universidad Nacional de Lanús, situada en 29 de Septiembre y
Malabia (Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires).

== Información sobre el envío de propuestas ==

Las temáticas de las charlas son libres, aunque las mismas serán
preseleccionadas y agrupadas según categorías para la mejor
organización del programa definitivo.

Las propuestas serán recibidas hasta el Viernes 17 de septiembre de
2010 inclusive, y deben ser enviadas en texto plano y como archivo
adjunto en alguno de los siguientes formatos:

* Openoffice.org presentation
* HTML standard
* Postscript
* ReST
* LaTeX
* PDF
* Texto plano

El correo electrónico para el envío es: *charlas@conurbania.org*

El envío de la propuesta de charla debe contener la siguiente información:

* Título:
* Autor(es): Nombre y apellido, breve descripción de cada uno,
foto, lugar de residencia, asociación, LUG, organismo, o empresa a la
que pertenece, si corresponde.
* Tipo de charla: puede ser Tradicional o Especial (ej, tener
algún requerimento especial como equipo de sonido, varias pc, etc)
* Tiempo estimado de duración: las charlas generalmente son de 45′
En caso de que sea mayor o menor el tiempo requerido solicitamos su
justificación.
* Breve descripción de la charla: uno o dos párrafo(s) que
explique -no tan brevemente- el contenido de la presentación.
* Nivel objetivo de la charla: clasificar dentro de: principiante
/ intermedio / avanzado / experto
* Tipo de público: público en general, promotores de SL, alumnos
de escuelas medias, alumnos de educación superior, miembros de la
administración pública, de organizaciones sociales, etc.
* Conocimientos previos: Especificar que conocimientos previos
deberán tener los asistentes (especialmente para charlas técnicas).
* Temática: temática general a la que pertenece la charla ej
(Networking, Programación, Software Libre, Educación, Gobierno,
Multimedia, etc)
* Teléfono del/los autor/es: Para poder comunicarnos.
* Residencia del/los autor/es.

== Aclaraciones: ==

– El autor de cada charla seleccionada podrá participar
presencialmente, como orador en el evento. En los casos en que la
charla sea realizada por varios autores, se permitirá un máximo de 3
oradores.

– Por cuestiones presupuestarias, CONURBANIA sólo podrá abonar algunos
de los pasajes, total o parcialmente, a los autores seleccionados que
residan fuera de Capital Federal o Gran Buenos Aires.

LANUX – Reunion Agosto 2010

El grupo de usuarios de GNU/Linux de la ciudad de Lanús «LANUX», los invita el sábado 28 de agosto próximo a su reunión mensual con charlas técnicas a realizarse en la sede de la Universidad Kennedy ubicada en la Av. Hipolito Yrigoyen 4651 a 50 mts, de la estación Lanús.

Los temas desarrollados serán los siguientes:

– 13:30 hs: Minitaller de instalación de un server completo en una VPS
– 16:00 hs: Indexación y busqueda de texto con Sphinx
– 17:00 hs: Fin de la reunión.

La entrada como siempre es LIBRE y GRATUITA. Están todos invitados.

Lanux – Grupo de usuarios de GNU/Linux de Lanus
Visitanos en: http://www.lanux.org.ar

Cliente para Twitter desde linea de comandos

No suelo copiar noticias, a menos que sea algún dato útil para agilizar cosas o cosas que por ahi no se me da de poner en mi wiki pero esto esta bueno 🙂

Lo saque de aca http://bitelia.com/2010/02/comando-linux-twidge-un-cliente-para-twitter

Twidge: Cliente Linux para Twitter/Identi.ca

Como está anunciado en el título de este post, Twidge es una aplicación de línea de comandos para solicitar servicios de microblogging a Twitter (funciona también para Identi.ca). Cuenta con múltiples características, a saber:

  • Es fácil de aprender.
  • Cuenta buena documentación.
  • Es compatible con el API de Twitter.
  • Puede acortar URL con tinyurl.com.
  • Está diseñado para ser amigable con scripts para el shell.

Dicho lo anterior, aprendamos Twidge en 8 sencillos pasos:

  1. Instalación. De nueva cuenta, asumo un sistema tipo Debian (también puedes compilarlo para cualquier GNU/Linux).

    $ sudo apt-get install twidge

  2. Configuración. Twidge te hará un par de peticiones: usuario y contraseña.

    $ twidge setup

  3. Los 20 updates más recientes de tus amigos. Twidge desplegará adecuadamente el nick de tu amigo y estado en un par de columnas.

    $ twidge lsrecent

  4. Actualiza tu estado.

    $ twidge update "Preparando post sobre Twidge para Bitelia.com"

  5. Sigue a alguien interesante.

    $ twidge follow bitelia

  6. Lo contrario…

    $ twidge unfollow BillGates

  7. Conoce a tus seguidores.

    $ twidge lsfollowers

  8. Acorta URL largas. Twidge lo hace automáticamente.

    $ twidge update "http://software.complete.org/static/twidge/doc/html"

Listo. Con estos pasos puedes comenzar a twittear sin despegar los ojos de tu indispensable línea de comandos. Ya te puedo ver imaginando scripts para planificar tus updates vía cron y at, o programando tu propia interfaz con zenity. Con Twidge el shell cielo es el límite.

Conurbania 2010 – conferencias sobre Software Libre en el conurbano bonaerense

Como asi pasaba en el 2009 de nuevo vuelve Conurbania con todo

El viernes y sábado 12 y 13 de noviembre de 2010, tendrán lugar las conferencias sobre Software Libre en el conurbano bonaerense, Conurbania 2010, en la Universidad Nacional de Lanús.

Conurbania es un evento para la difusión del software y las tecnologías libres en el área del Conurbano Bonaerense, donde empresas, instituciones, escuelas, organizaciones sin fines de lucro, municipios y público en general podrán participar en charlas de diferentes niveles y temáticas, pero todas orientadas a difundir el software libre. Habrá tres ejes temáticos centrales: empresas, educación y gobierno.

Empresarios, profesionales, docentes, estudiantes, tomadores de decisión en el ámbito público, técnicos en general se darán cita en este encuentro que prevé también un amplio espacio para intercambiar opiniones, socializar y compartir una jornada dedicada plenamente al software libre.

El evento cuenta con el apoyo indispensable de la Universidad Nacional de Quilmes y con la coordinación de agrupaciones de Software Libre, asociaciones, grupos de usuarios y colaboradores voluntarios de la región.

Sobre el Software Libre y los temas a tratar en Conurbania

Los programas informáticos libres son aquellos cuyos términos de licencia ofrecen a usuarios y desarrolladores, cuatro libertades esenciales:

  • usar los programas con cualquier propósito,
  • estudiar cómo están construidos y adaptarlos a las propias necesidades,
  • hacer y distribuir copias exactas del programa (así sea cobrando por ellas),
  • hacer mejoras y redistribuir nuestras propias versiones mejoradas de los programas.

Esta definición acuñada por Richard Stallman y la Free Software Foundation a mediados de los años 80, sirvió para consolidar la construcción de una enorme cantidad de programas respetuosos de estas libertades que hoy nos permiten disfrutar de entornos informáticos completamente libres para prácticamente todas nuestras tareas cotidianas. Esta definición orientó también la construcción de principios filosóficos y políticos que nos permiten hablar del software libre desde la perspectiva de un movimiento global de construcción y distribución cultural.

Por lo tanto, en Conurbania contaremos con paneles, charlas y talleres eminentemente técnicos, con sesiones dedicadas a conocer las dferentes distribuciones de software libre, las nuevas tecnologías en comunicaciones, aplicaciones para la gestión de pymes hasta lenguajes de programación, así como presentaciones conceptuales y filosóficas sobre la cultura del Software libre y algunos de sus emergentes más populares como la Wikipedia. Habrá un track específicamente dedicado al uso de Software Libre en el entorno educativo, charlas sobre modelos de negocios con software libre, debates sobre redes libres, Agenda Digital Argentina y los proyectos de ley de Software libre, entre otras.

TAMBIEN LES COMENTO QUE SE ABRIO EL CALL FOR CHARLAS

= Call For Charlas =

Lanux (Grupo de Usuarios de GNU/Linux de Lanús), Universidad Argentina John F. Kennedy, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Quilmes, Fundación Vía Libre, Asociación Civil Solar, Quilmes Lug y Gleducar llaman a participar de CONURBANIA 2010 – Conferencias Abiertas de Software Libre y Tecnologías Libres.

Este evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de Noviembre de 2010 en la Universidad Nacional de Lanús(UNLA), situada en 29 de Septiembre y Malabia (Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires).

== Información sobre el envío de propuestas ==

Las temáticas de las charlas son libres, aunque las mismas serán preseleccionadas y agrupadas según categorías para la mejor organización del programa definitivo.

* Openoffice.org presentation
* HTML standard
* Postscript
* ReST
* LaTeX
* PDF
* Texto plano

El envío de la propuesta de charla debe contener la siguiente información:

* Título:
* Autor(es): Nombre y apellido, breve descripción de cada uno, foto, lugar de residencia, asociación, LUG, organismo, o empresa a la que pertenece, si corresponde.
* Tipo de charla: puede ser Tradicional o Especial (ej, tener algún requerimento especial como equipo de sonido, varias pc, etc)
* Tiempo estimado de duración: las charlas generalmente son de 45? En caso de que sea mayor o menor el tiempo requerido solicitamos su justificación.
* Breve descripción de la charla: uno o dos párrafo(s) que explique -no tan brevemente- el contenido de la presentación.
* Nivel objetivo de la charla: clasificar dentro de: principiante / intermedio / avanzado / experto
* Tipo de público: público en general, promotores de SL, alumnos de escuelas medias, alumnos de educación superior, miembros de la administración pública, de organizaciones sociales, etc.
* Conocimientos previos: Especificar que conocimientos previos deberán tener los asistentes (especialmente para charlas técnicas).
* Temática: temática general a la que pertenece la charla ej (Networking, Programación, Software Libre, Educación, Gobierno, Multimedia, etc)
* Teléfono del/los autor/es: Para poder comunicarnos.
* Residencia del/los autor/es.

== Aclaraciones: ==

– El autor de cada charla seleccionada podrá participar presencialmente, como orador en el evento. En los casos en que la charla sea realizada por varios autores, se permitirá un máximo de 3 oradores.

– Por cuestiones presupuestarias, CONURBANIA sólo podrá abonar algunos de los pasajes, total o parcialmente, a los autores seleccionados que residan fuera de Capital Federal o Gran Buenos Aires.

Aclaracion: El material presentado durante el evento deberá ser libre,
preferentemente bajo licencias Creative Commons By-SA o GFDL.

La fecha de cierre para la recepción de las charlas será el Lunes 23 de
agosto próximo inclusive.

El material deberán enviarlo por mail a
charlas@conurbania.org

Desde ya muchas gracias y esperamos contar con todos ustedes.

9 de Julio día de la Independencia 2010 en Tucuman

Wii!! Al igual que hace exactamente 10 años, pude estar el 9 de Julio en Tucuman 🙂

Estuve muy ocupado en la semana para postear pero aca vaEstuve muy ocupado en la semana para postear pero aca va

Para empezar quería comentarles que el Ente de Turismo de Tucuman organizó un concurso, que se basaba en subir una foto o video de algún viaje anterior a Tucumán.

Este es mi video.

Días después me confirmaron que había resultado ganador 🙂

En el sitio web se podía ver asi :

concurso tucuman turismo

Apenas llegue fui rumbo a la Casita de Tucumán 🙂

A la noche la banda desfilo por la ciudad desde la Casa Histórica hasta la Gobernación (prometo subir video, los segui por su camino 🙂 )

Al otro día mas descansados bajamos hasta la entrada del Hotel

Se estaba armando lo que dentro de un par de horas seria el acto de la independencia

Antes de que empiece fuimos a dar una vueltas, ahí se ve la catedral

El edificio de la gobernación

Llegamos apenas estaba empezando el acto, así que nos ubicamos al pie del palco, y pude realizar esta toma

La banda militar imponente y emocionante

Después nos fuimos a mirar desde arriba

Muchas carrozas llenabas el desfile

Cuando desfilaron los fierros no pude evitar emocionarme con este

Acercándonos al cierre, la gente de Fuerza Bruta nos mostró lo que saben hacer 🙂

Como ven tenia una posición  privilegiada para tomar fotos 😀

Luego de los actos fuimos a Tafi del Valle, muy lindo paisaje, un clima espectacular

La Reserva Arquelógica Los Menhires

La Hosteria Lunahuana, muy cálido el ambiente y la anteción

En el Ente de Turismo

Por mas que me queden pocas horas en Tucuman, no pudimos dejar de hacernos una escapada hasta Concepción

Aca algunos videos a modo resumen del viaje 🙂

Después voy a ver donde subir la fotos son un poco mas de 1800, seguramente en picasa como la otra vez.

Adrian Barilari en Quilmes

Aca dejo imagenes de lo que fue el recital de Adrian Barilari

muy buena la banda soporte Asgard, de Kuresf Kushe las fotos que

saque no salieron bien (fueron con el celu), asi que no tengo para subir.

desde aca se pueden bajar gratis el ultimo disco

ahora ultimamente ando con poco tiempo para postear cosas, pero proximamente voy a subir algunas peliculas interesantes

de historia argentina y comentar algunos libros y revistas que estoy leyendo,

y tambien voy a seguir con mis notas tecnicas que pueden encontrar en mi wiki 🙂

Exposición y Foro de la YMCA sobre Pueblos Originarios

Asi se anunciaba oficialmente :

VII Exposición de Cultura
de Pueblos Originarios
2 al 6 de junio de 2010
2, 3 y 4 de junio
Reconquista 439 (Hall de la Sede Central)
Todo el día: Exposición y venta de artesanías
Miércoles 2/jun
17:30  hs. Celebración a la Pachamama
18 hs. Acto de Apertura
Viernes 4/jun
19 hs. Foro: «Diálogo Intercultural e Interreligioso: Camino para la convivencia entre los pueblos»
5 y 6 de junio
Lafuente 2480 (Sede Parque)
Todo el día: Exposición y venta de artesanías


TODOS PODEMOS COOPERAR CON LAS COMUNIDADES ADQUIRIENDO SUS TRABAJOS
La actividad se desarrolla en el marco del Foro sobre los Derechos de los Pueblos Originarios creado por la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA en 2003. Su propósito es contribuir al proceso de visibilización de la situación de los pueblos originarios en los sectores del país donde es menos conocida, a veces ignorada, particularmente en la Capital Federal. Reivindica el carácter pluricultural de la Argentina, promueve el respeto de los derechos de los pueblos originarios y aporta a sensibilizar sobre las desiguales condiciones en las que viven.

Aqui las conclusiones de su sitio web

Del 2 al 6 de junio la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA convocó a la VII Exposición de Cultura de los Pueblos Originarios, en el marco del Foro Permanente por los Derechos de los Pueblos Originarios que ha creado oportunamente la institución.

El acto de apertura, con la presencia de un numeroso grupo de niños del programa del área de Liderato, Niñez y Adolescencia, se realizó en la sede central el 2 de junio, comenzando con la celebración a la Pachamama. El secretario general de la Asociación agradeció la oportunidad de aprender de quienes nos han precedido, mucho más allá de los doscientos años recientementre recordados. Agregó que la institución acompaña el largo y sinuoso camino por la reivindicación de los derechos de las poblaciones originarias. El 4 de junio, también en la sede central y en el contexto del citado Foro, hubo un «Diálogo intercultural e interreligioso». Los días 5 y 6 la exposición se trasladó a la sede Parque. Esta actividad anual es complementaria de la misión que cada mes de enero realizan jóvenes voluntarios de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA a la provincia de Salta para compartir con población Wichi.

La foto se ve chiquita, ahi estoy con la campera gris y remera negra 🙂

Aca falgunas otos que pude sacar yo, fue una reunion muy amena pudimos hablar bastante e intercambiar experiencias