Icaro – En Casa Colombo 14-08-2025

Icaro, en el marco de su gira despedida, se presentó el Jueves 14 de Agosto en Casa Colombo y desde Asuntos Pendientes fuimos a hacerles el aguante !!

Particularmente, es la segunda vez que veo a Icaro en Casa Colombo, al terminar la reseña comentaré algo de eso.

Arranco Fures para abrir la noche, es una banda integradas por mujeres de San Miguel y de Jose C. Paz. Abajo les dejo unas imágenes de la presentación de Fures, que la rompieron su Trash Metal!

Luego vino Ignis!! con su estilo, preparando el escenario para la noche de Icaro! Aquí dejo algunas imágenes.

Luego vinieron los amigos de Icaro a cerrar la noche ! Nos dedicaron Guardianes del Metal !!! La rompieron también con Muerte al falso metal! (la tengo en la playlist del desayuno de todos los dias)

Aca la lista de temas !!

Foto del lunes cuando se acercaron a a la radio y difundir la fecha entre otras cosas, se pusieron la 10 y vinieron a Varela por segunda ves a la radio!

En otro momento pude ver a Icaro en Casa Colombo, fue el 21 de diciembre del 2024, no le dedique el posteo que se merece a esa noche, igualmente dejo algunas imágenes :

Y la otra vez fui cuando tocaron con Tim Ripper !

Una gran banda que por mas que este en gira despedida, va a seguir en el recuerdo !

Anubis Metal Fest 2025

El día 27 de junio de 2025 paso una nueva edición del Anubis Metal Fest. Dentro del vibrante entorno de Galpon B. Estuvieron rompiéndola en el escenario  JezabelCurwenArhiman Saphira. Gracias a Jorge y a Lali por la invitación, ellos siempre empujando el metal local!!!.

Las presentaciones fueron, fuertes, dinámicas y afiladas !!! El Galpon B. además, es un lugar ideal para ver bandas, importante ademas de para tomar, hay para comer 🙂

Muy buena la organización y la puesta en escena. Hasta ahora le vengo metiendo casi todos los findes de recital, ese finde no podía ser la excepción.

Acá les dejo algunas imágenes que capte con mi cámara :

Ekoparty 2024

Este año celebramos algo enorme: ¡los 20 años de ekoparty! Sí, dos décadas siendo el evento de ciberseguridad más grande de Latinoamérica, donde se mezclan innovación, aprendizaje y pura adrenalina técnica. En este marco histórico, con Cachi nos animamos a traer algo nuevo: el Village OT, un espacio dedicado a la ciberseguridad industrial. Tuve muchos reencuentros con gente que no veía de hace rato y varias personalidades famosos de jet set de la ciber seguridad.

Competencias CTF

Como todos los años, la Ekoparty organizó un desafío Capture The Flag (CTF), donde los participantes pusieron a prueba sus habilidades en criptografía, ingeniería inversa, explotación de vulnerabilidades y más.

EkoKids y Futuro Hacker

Para fomentar la educación en ciberseguridad desde edades tempranas, se desarrollaron espacios interactivos para niños y adolescentes, con actividades orientadas a la programación, el hacking ético y la protección digital.

Revive la Experiencia

Si no pudiste asistir o querés revivir las charlas, muchas de ellas están disponibles en el canal oficial de YouTube de Ekoparty. Además, podés seguir a la comunidad en sus redes sociales para mantenerte al día con futuros eventos y actividades.

? Enlaces de interés:

¡Nos vemos en la próxima Ekoparty!

RAPHAEL – “VICTORIA TOUR”

Raphael volvió a la Argentina y con sus 80 demuestra nuevamente que se la banca dando un show tremendo, con su voz única y su performance.

A lo largo de los años, Raphael ha realizado múltiples giras por Argentina y el mundo. Su estilo único y su poderosa voz han dejado una marca indeleble en la historia de la música, siendo admirado y respetado por varias generaciones.

Canción trás canción, casi no se detenía. Fue un show completo con todos los clásicos esperados, espero que venga de nuevo!!

Nota de Clarin : https://www.clarin.com/espectaculos/raphael-80-secretos-estilo-performance-unico-voz-intacta-nuevos-fans-jovenes_0_3WHa7JO3uP.html

Ekoparty 2023 – Hack the Planet – Esto fue para mi

Nuevamente de manera abierta, la Ekoparty invitó a participar en el Centro de Convenciones Buenos Aires el 1, 2 y 3 de noviembre de 2023.

Con el foco y la nostalgia de volver a los 90´, esa fue la consigna. Recuerdo cuando vi la película Hackers, que salió en 1995, seguramente la habré visto unos dos años después en el video cable de esa época que había en Florencio Varela. Si mal no recuerdo la daban por Cinecanal y yo no pasaba de los 11 años. Me gustaba la electrónica desde los seis años y leía la revista Lupin como cabecera. Armando inyectores de señales, circuitos temporizadores y acompañado del soldador Vesubio modelo A de mi abuelo, que restauré y todavía tengo.

En esos 90, hacia eso de grabar todos y probar en todos los teléfonos que pueda sin saber porque, en el año 2000 arranque a usar Linux, a los 12 años. Me metí de una con C y ASM, para tratar de hacer funcionar esos winmodems que venían por todos lados y era lo único que se conseguía barato (si no me equivoco era un PCTEL). Crecí con esa película y sus locuras, además del libro Llaneros Solitarios. Hackers, la Guerrilla Informática, que primero lo leí en línea, viendo el TXT en esos monitores CRT que te quemaban la vista y luego lo conseguí en físico (todavía lo tengo en mi biblioteca). Si mal no recuerdo lo compre en una librería de Florencio Varela, cuando estaba saliendo del colegio. «…Para mi que crecí con las fan zines como HEH, Minotauro, Ezkracho, entre otras. Y bajando binarios de esos TXT con el uudecode desde DOS o con Linux cuando tuve mi primer computadora…» fue un libro de cabecera, acá abajo todavía lo tengo, algo cag a palo por el paso del tiempo pero todavía está.

En esa época todavía de chico, acostumbraba a asistir a eventos de software libre, viaje varias veces como asistente o ponente, después un poco mas grande (a los 18) pude escribir un artículo en un libro que saló en varios países y se uso en muchos artículos académicos. Era una comunidad muy linda y fuertemente activa la que había. CaFeLUG, LuGAR, USLA, sobre todo Lanux !!! ( Grupo de usuarios de GNU/Linux del la Ciudad de Lanús) donde íbamos muchos de zona Sur del GBA. Participé también de proyectos de software libre y conseguí trabajo gracias a eso.

En su momento antes de terminar el colegio conseguía como trabajos, instalaciones de cyber cafés, grabar cds, arreglar computadoras y justo los dos o tres últimos años de colegio me tocaba programar. Desde desarrollo de simples páginas web hasta aplicaciones más complejas. Cuando terminé el colegio, formalmente ingresé a trabajar a una empresa que ya tenía años dando soluciones con GNU/Linux y muy agradecido estoy.

Nunca vi la Cyberseguridad como un trabajo, recién hace algunos años se dio la oportunidad. Volviendo al presente, con respecto a la Ekoparty, fui a varias de las conferencias y a varios de los trainings (2023, 2022, 2021, 2020, 2019,2015 😀 tuve bastante suerte xD ) que largan año a año, los cuales me sirvieron mucho para aprender y para saber que están haciendo otras personas.

En la edición pwndemic 2021 tuve la oportunidad de participar como Voluntario y eso se repitió en las ediciones 2022 y 2023. Estoy muy agradecido de poder colaborar. Hay una comunidad muy importante de CyberSeguridad en Argentina y les recomiendo que la tengan en radar y que la sigan.

Volviendo a la actualidad, Ekoparty 2023 con foco en los 90´ como temática y haciendo muchas analogías a la película Hackers.

»BOMBERCAT

 
En este training nos adentraremos a los conceptos básicos de hardware para mejorar en el uso de cualquier herramienta open source, a la par de usar las capacidades de la tarjeta Bombercat, teniendo tecnologías integradas como WiFi, NFC y Magspoof, siendo capaces así de hacer emulación de tarjetas bancarias, escritura de tarjetas NFC, y emulación de tarjetas NFC, aprende algunas metodologías de ataque sobre estas tecnologías.

Temario
Dia 1:
– Identificación de microcontroladores.
– Análisis de sistemas embebidos.
– Configuración de ambientes de programación.
– Estándares de comunicación.
– Práctica tipo Rubber Ducky.
– Práctica WiFi
– Configuración de programas open source para la Bombercat
– Sistemas de pago y seguridad.
– Datos de banda magnetica.
– Uso de replay con magspoof.
– Vulnerabilidades de banda magnetica.
– Procesos de comunicacion EMV

Dia 2:
– Tecnologia EMV.
– Near Field Communication (NFC)
– NFC Y RFID.
– ¿Cómo funciona el NFC?.
– Modos de NFC.
– Cómo elegir chips de etiquetas NFC.
– Escribir tarjetas NFC con Android.
– Ejemplos de estructura de memoria NFC.
– Conociendo el chip PN532.
– Análisis de chip PN7150.
– Modos de ataque.
– Extracción de datos en NFC para replay en magstripe.
– Relay con Bombercat (Requiere ser en parejas).

»BOMBERCAT

El training estuvo muy bueno, estuvimos a full los dos días jugando con las placas y varios códigos. Explicaron todo de una forma muy simple, lo que más me gusto es poder enviar todos mis datos por MQTT de una forma realmente fácil. Es un training recomendado y también la buena onda de quien daba el curso.

También fue muy productivo para mi poder conocer a la gente de CrowdSec, es un gran producto que uso mucho y me esta ayudando en gran medida. Conocer al equipo de CrowdSec estuvo muy bueno, son gente muy buena onda !!

Aca con el equipo de OPEN SEC

Espero escribir mas seguido, tengo demasiados borradores para plasmar

Recital de Raphael

El 14 de Mayo del corriente 2022, Raphael nos trajó su 60 años tour!

Pasó hace varios meses, estoy bastante desconectado de escribir, pero no quería dejar de contarlo. De como Raphael desplegó su energía ante el público.

Emocionó a todos!! hizo cantar a todo el mundo (me incluyo).

La vista era bastante aceptable, estuve al costado. El sonido estuvo genial !!!

Aca va el setlist para el recuerdo!!! https://www.setlist.fm/stats/average-setlist/raphael-73d7ba35.html?year=2022 . Si pueden escucharlo, van a sentir que se fue reinventando sin perder su estilo.

Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura

Muestra «Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura»

museo_1

El Museo Etnográfico «Juan B. Ambrosetti» inaugura la muestra «Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura», sobre las organizaciones políticas indígenas en los ’60/’70 y la violencia hacia los pueblos originarios durante la última dictadura cívico militar.

Jueves 31 de marzo / 18 hs. / sede Museo Etnográfico (Moreno 350, CABA)

A 40 años del último golpe de estado, el ejercicio de la memoria implica pensar en la violencia del estado, la resistencia, las ausencias, los silencios y las demandas de justicia.

Las listas oficiales no dan cuenta de la pertenencia étnica de las víctimas del terrorismo de estado, sin embargo, testimonios y declaraciones judiciales dan cuenta de que hubo indígenas detenidos en centros clandestinos de detención o cárceles, desaparecidos o que sufrieron el exilio interno y externo.

La identidad indígena, por la que históricamente han sido perseguidos y víctimas de la violencia del estado, no fue el motivo principal de la represión en este período. Los reclamos culturales, económicos, territoriales y sociales que sostenían junto a sus comunidades y en otros espacios de participación (sindicatos, organismos estatales, partidos políticos) eran contrarios al proyecto político-económico de la última dictadura.

A través de esta muestra, el Museo se propone reflexionar sobre las luchas y vínculos que establecieron los dirigentes y comunidades antes y durante la última dictadura,  transformando la política indígena.

Participarán autoridades de la Facultad, Nilo Cayuqueo (Mesa de Pueblos Originarios de la Provincia de Buenos Aires) y Diana Lenton (ICA-Red Investigadores en Genocidio y Política Indígena).

Museo Etnográfico
Exhibiciones
Martes a viernes de 13 a 19 hs.
Sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs.
Bono contribución voluntario
Moreno 350 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CP (1091)
Tel. 4331-7788 / 4345-8196

Más Informaciónhttp://www.museoetnografico.filo.uba.ar/

—————————

El encuentro se prestó para poder luego hablar, se abordaron varios temas y fue importante encarar la temática en estas fechas.

1

2

3

4