Dia del Trabajador

El Día Internacional de los TrabajadoresPrimero de Mayo, es la fiesta porantonomasia del movimiento obrero mundial.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de laSegunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistasfueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en lahuelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se celebra muchos de los países.

Llamativamente, en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre desde 1882 en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos

http://es.wikipedia.org/wiki/Día_Internacional_de_los_Trabajadores

Oconnor en Florencio Varela, 9 de Abril de 2010

Asi se presentaba lo que seria el recital en Florencio Varela, aqui mi entrada 🙂

muy bueno todo, el lugar tranquilo, buena seguridad, la gente se copo mucho

tocaron temas como «Grito de Pilaga» «Vive siempre»  sono mortal «Otro dia para ser»

dieron fin con «Se extraña araña»

muy bueno el sonido el bajo se re sintio 🙂

esperemos que se repita

aca un video de alguien mas que fue

Pichin paso a ser leyenda, Pichin became a legend

Today 16 January to the age of 98 years died Pichin Santiago Policastro.
Let us remember that great smile.
a toast to him.
You see someone up there who wanted to take a good clarito.
We are his teachings to follow and not lose the way of good Barman.

Hoy 16 de Enero a la edad de 98 años murío Santiago Plicastro Pichin.
Recordemoslo con esa gran Sonrisa y brindemos por el con respeto.
Se ve que allá arriba alguien queria tomar un buen clarito.
Nos quedan sus enseñanzas para seguirlas y no perder el camino del buen Barman.
Por Federico Cuco http://elkankuko.blogspot.com/
__________________________
Lo que empezó hace pocos años como un discreto rumor, es hoy una realidad que reconocen propios y extraños: La Coctelería Argentina Resurge.
Sin embargo, esto no esta sucediendo porque la gente este “tomando mas”. Esto se debe, en gran parte, a que una renovada generación de bartenders argentinos ha vuelto a encontrar las llaves que mantenían cerrada la puerta hacia el paraíso perdido de las delicias encerradas en el cristal de una copa; los secretos de una alquimia olvidada que se derrama ahora sobre la gente, esa misma gente que durante mucho tiempo fue cegada por fuegos fatuos sin contenido, donde todo se reducía a promesas incumplidas de charlatán y amargos despertares. Estos nuevos fuegos que iluminan las barras argentinas le recuerdan ahora a todo el mundo que la verdad esta en la copa, una copa que seduce, que encanta y que no defrauda… Los habitúes de las barras argentinas han vuelto a darse cuenta de que el secreto de la noche es beber mejor… Cada Vez Mejor.
Han sido muchos los comprometidos en esta empresa; muchos y distintos los caminos de quienes buscaban la formula del cocktail encantado. Pero tras cada paso que se daba, cada curva que se tomaba, aparecía insistentemente un nombre: Pichin.
Y es que cuando el objetivo ha sido Hacer Mejores Cócteles, los caminos del bartender argentino han tenido que alcanzar el inevitable hito y la inexorable cumbre del genio y la figura de Santiago Policastro, el barman galante. El Mejor Bartender de la historia argentina y uno de los mejores de toda la historia de la coctelería mundial.

¿Pero cual es el material del que está hecho un grande de la barra, aquel que la gente ha convertido en leyenda? ¿Será quizás su conocimiento enciclopédico de formulas y procesos? ¿La intima comunión con sus ingredientes? ¿Una consumada destreza técnica? ¿Su creatividad y sensibilidad de artista? ¿O quizás una mezcla de psicología de la vida, carisma y don de gentes?

Por los mas de 200 años de historia de la coctelería, han desfilado grandes bartenders europeos y norteamericanos que se han destacado por poseer algunas de esas cualidades. Pichin era argentino y Pichin las tenia todas consigo. Lo mismo podía sacarlas, una a una, de la manga como un prestidigitador o, si la ocasión lo ameritaba, realizar un explosivo despliegue de brillo y color, mas propio de un show de fuegos artificiales, que de las limitaciones de un simple mortal… Todo ante tus ojos.
El Barman Galante tenia la extraordinaria capacidad para interpretar cientos de clásicos en una sola noche y una increíble sutileza para engarzar los mas diversos licores en autenticas joyas liquidas. Este muchacho simple que nunca ostento de erudito tuvo en su poder los secretos de los grandes maestros de todos los tiempos y se mantuvo siempre al día con la teoría y practica del mas moderno arte de mezclar. Su capacidad creativa no solo lo llevo a ser reconocido por los mejores de su tiempo, a ganar nada menos que el Campeonato del Mundo en el ´54 y a ser el único argentino en ingresar al Bartending Hall of Fame; sino que a través de sus creaciones nos regalo una autentica Coctelería Argentina, reconocida por el mundo entero, para gloria y herencia de toda la nación.

Pero sobre todo, Pichin ha sido siempre dueño de una sensibilidad extraordinaria, una elegancia intemporal y una amabilidad inusitada, que encanto y conforto tanto a los grandes personajes de la época, como al mas humilde de sus clientes.
Su presencia y sus cócteles obraron siempre como un mágico Ábrete Sésamo, que franqueaba el paso a un mundo en donde las conversaciones son siempre mas interesantes y las preocupaciones del día a día desaparecen. A ese mágico lugar donde los grandes planes cobran forma y el brillante futuro parece estar al alcance de la mano, donde la amistad se hace mas profunda y el mundo entero se transforma en un mejor lugar donde vivir.

Es al genio y la figura de ese gran hombre a la que rendimos homenaje en vida, a través de la invitación al redescubrimiento de su obra por todos los argentinos. Es nuestra humilde manera de decirle, que la gran lección que nos dejo no ha sido en vano, que seguimos sus pasos… de decirle: Gracias por todo Maestro!

Palabras pertenecientes al Sr. Daniel Estremadoyro

Que nos dejo el 2009 y que nos traera el 2010 ?

El 2009 se dio inicio con una crisis, que para algunos fue oportunidad para otros, la educación sigue dando vueltas por ahi, los precios suben cada vez mas, los sueldos no se.

Personalmente no fue un año muy productivo en lo personal, aunque hubieron cosas buenas y  en lo laboral siempre aprendo algo nuevo, mis lecturas variaron bastante algunas son  Los tratados de Paz por la guerra de malvinasIsabel Peron intimidades de un gobierno .

A eventos destaco lo mejor del año es que pude ir a las jornadas de la UNJU

despues bueno fui a la expo de star wars

el torneo nacional de AMBA (foto con el staff de barmanshop)

fui al recital de Rata Blanca

fuimos a ver a Tren Loco

me encontre con un Hongo muy particular

Tambien estuvo a full el recital de Horcas

economicamente no fue un año muy bueno que digamos, pero en fin el dinero no es todo (pero como ayuda :p ), aunque me ayudo a pensar mucho y darme cuenta de muchas cosas.

esta es la luna del 31 a las 23:30 horas, super brillante, la tome con la filmadora con un zoom optico de 40X

parece la imagen del inicio de la presentacion de El Zorro

la lluvia de papelitos sobre calle Lavalle y reconquista, en Florida estaba igual, el 30 de Diciembre

y el abasto adornado

son los lugares donde transcurre mi vida diaria

…pero este año apenas comenzo nos saco bastante…

La ida de un grande nunca se olvida

a poner fuerza, a trabajar y estudiar para poder tener un 2010 a puro Heavy Metal, Tango, Software Libre y cultura Argentina

que cultura es lo que sobra, lastima que algunos solo sepan ver lo que les interesa solo a ellos y no piensan en que hay otro del otro lado, asi que este va a ser un bicentenario Argentino ? …

PETITORIO DE DIEZ LEYES REALIZADO A LAS NACIONES UNIDAS

PETITORIO DE DIEZ LEYES IMPRESCINDIBLES

PARA RESOLVER LA SITUACIÓN JURÍDICA –

PERSONAL Y DE DOMINIO TERRITORIAL DE LOS

CIUDADANOS ARGENTINOS AUTÓCTONOS

(TRIBUS INDÍGENAS)

—————

FUNDAMENTOS EN LA DECLARACIÓN DE LAS

NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS

DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007

DIEZ (10) CUESTIONES PARA LEGISLAR

    1. Dictar la prohibición de innovar el dominio sobre todas las tierras que todavía pertenezcan como asentamientos a tribus autóctonas. Incluso a las tierras y yacimientos minerales arqueológicos que hayan pertenecido a los pueblos autóctonos hasta una fecha reciente.
    1. Confeccionar un catastro internacional de esas tierras y yacimientos en la Argentina y en todos los Estados de Iberoamérica.
    1. Reivindicar en base a ese catastro todas las tierras y yacimientos todavía disponibles por no haberse edificado sobre ellas infraestructura de obras públicas o plantas urbanas.
    1. Para poder realizar la reivindicación pedida en el punto anterior, la organización de las Naciones Unidas declarará imprescriptible y sin valor la usucapion realizada sobre el dominio de esas tierras y yacimientos.
    1. Otorgar a las tribus sobrevivientes el carácter de personas jurídicas necesarias y públicas por derecho internacional. En el caso de la República Argentina esta disposición se aplicará al artículo 33 del Código Civil como inciso 4.
    1. Establecer que cada estado de Iberoamérica enmiende su Constitución en forma perentoria disponiendo la incorporación de por lo menos tres senadores vitalicios que representen a las tribus de ciudadanos autóctonos.
    1. Disponer que cada estado de iberoamérica establezca en sus gobiernos un Ministerio de Realización y Cumplimiento de los derechos de los pueblos autóctonos (Canadá tiene un ministerio como éste).
    1. Disponer la adjudicación a las tribus autóctonas de las tierras y yacimientos que aún pueden restituírseles. El inventario de los bienes objeto de esta restitución debe ser realizado por las comunidades de las tribus autóctonas y una comisión Ad Hoc de la Organización de Naciones Unidas.
    1. Disponer que se establezca en cada Estado Latinoamericano un Ministerio Público para los argentinos e iberoamericanos autóctonos que sean parte necesaria en aquellas cuestiones jurídicas, tanto personales cuanto patrimoniales en que sea parte un argentino o iberoamericano autóctono.
    1. Interrumpir el pago de la deuda externa pública nacional y aplicar esos fondos (que en la Argentina son once mil millones de dólares) al pago del resarcimiento a los ciudadanos autóctonos y de los ciudadanos mestizos argentinos e iberoamericanos. Que las Tribus Autóctonas e Iberoamericanas puedan crear un signo monetario inconvertible de curso legal forzoso para las comunidades autóctonas. Esto para evitar que sean víctimas de la especulación cambiaria.

CONSIDERANDOS – ASPECTOS DECISIVOS

DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2002

    1. Declaración: “Los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y se reconocen al mismo tiempo el derecho de todos los pueblos a ser diferentes.”
    2. “Se reafirma que en el ejercicio de sus derechos, los pueblos indígenas deben estar libres de toda discriminación.”
    • Nota: en la República Argentina la discriminación se ha operado por causa del despojo de sus tierras.

    1. “Urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos especialmente los derechos de sus tierras.”
    2. “Urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos… que deriven de su estructura económica…, especialmente el derecho de sus tierras, territorios y recursos.”
    3. “Urgente necesidad de promover los derechos de los pueblos indígenas afirmados en tratados.”
    • Nota: la legislación argentina no ha considerado nunca los tratados escritos entre el virrey Vértiz y las tribus, en los cuales se determinaba taxativamente la frontera que separaba el Imperio araucano del Virreinato del Río de la Plata (actualmente Argentina).

    • “Considerando que los derechos afirmados en los tratados, acuerdos y arreglos constructivos entre los Estados son asuntos de preocupación, interés y responsabilidad, tienen carácter internacional.”

    • “Considerando también que los tratados, acuerdos y demás arreglos constructivos sirven de base para la asociación sobre los pueblos indígenas y los Estados.”

    1. “Poner fin a toda forma de discriminación y opresión y donde quiera que ocurra.”
    • Nota: en la República Argentina existe la discriminación por una opresión y una omisión jurídica.

    1. “Control de los pueblos indígenas sobre los acontecimientos que los afectan a ellos y a sus tierras, territorios y recursos.”
    2. “Las prácticas territoriales indígenas contribuyen a la ordenada adecuación del medio ambiente.”
    • Nota: no hay medio ambiente si no hay asentamiento físico sobre la tierra del cual el argentino autóctono es habitante antropológico.

    1. “Destacando la contribución de la desmilitarización de las tierras y territorios de los pueblos indígenas… se contribuye a la paz.”
    2. “Reconociendo el derecho de la familia indígena a la responsabilidad por la crianza, formación, educación y bienestar de sus hijos en observancia de los derechos del niño.”
    3. “Reconocimiento que la Carta de las Naciones Unidas y el Pacto de Derechos Económicos, afirma la importancia fundamental del derecho de todos los pueblos a la libre determinación…”
    • Nota: este fundamento es importantísimo porque: la libre determinación está dada por la posesión de la tierra, la libre determinación del pueblo hebreo estuvo dada por su reconocimiento al territorio donde se asentaban hasta el año ’70 de nuestra era, lo que constituye hoy el Estado de Israel. En el año ’70 el emperador Tito arrebató ese territorio y diezmó a la población, pero en 1947 la ONU dispuso la reivindicación. ¿QUÉ IMPIDE HACER LO MISMO CON LOS ARGENTINOS AUTÓCTONOS?

    1. “Reconociendo y afirmando que los pueblos indígenas poseen derechos colectivos que son indispensables para su existencia, bienestar y desarrollo integral como pueblo.”
    • Nota: esta afirmación se realizará simplemente adjudicándoles a las tribus el carácter de Personas Jurídicas Públicas y Necesarias, agregando esto como inciso 4 del artículo 33 del Código Civil.

    1. “Reconociendo que la situación de los pueblos indígenas… tiene significación en las particularidades nacionales, regionales y las diversas tradiciones históricas y culturales.”
    • Nota: esta consideración es fundamental para comprender la composición demográfica de la Argentina. La misma está dada por dos conceptos: Masacre y Reemplazo. España masacró al indio al principio de la conquista: Gran Bretaña, durante el Proceso de Organización Nacional, masacró al gaucho (mestizo hispanoamericano). En este siglo, con la masacre de la Semana Trágica de 1919, con 1.350 muertos; “La Forestal” en Santa Fe, en 1921 con 2.000 asesinados y la “Patagonia Rebelde” del mismo año con 2.100 fusilados, suman alrededor de cinco mil argentinos que fueron objeto de masacre. A esta cifra debemos adicionar los 30.000 asesinados después del 24 de marzo de 1976. El gaucho mestizo fue reemplazado por el inmigrante europeo. Cuando se confeccionó el padrón electoral en 1912, la Argentina tenía más habitantes inmigrantes que nativos. En el siglo XX la masacre de 1976 determina el reemplazo de los hijos de inmigrantes europeos por asiáticos: chinos, vietnamitas, laosianos, etc., todos ellos como personas son respetables y sagrados, pero vienen a reemplazar permanentemente a la población argentina.

    • El despojo de la tierra de los argentinos autóctonos ha sido el modo para consumar esta masacre que no se detiene. Corresponde por lo tanto reivindicar la tierra y arraigar a los argentinos autóctonos (indios) para que sea el elemento humano catalizador de otros inmigrantes, y que la masacre y el reemplazo terminen para siempre.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LOS 10 PUNTOS REQUERIDOS A LAS NACIONES UNIDAS EN EL MEMORIAL DE FECHA 15 DE NOVIEMBRE DE 2000

    1. PROHIBICIÓN DE INNOVAR LEGISLATIVA SOBRE LAS TIERRAS QUE TODAVÍA SON DE DOMINIO Y POSESIÓN SECULAR Y QUE AÚN PERTENECEN COMO ASENTAMIENTOS A TRIBUS AUTÓCTONAS.
    • Fundamos este derecho en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de fecha 29 de junio de 2006:

      • Art. 8vo, punto 2 (dos) inc. B: “Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la prevención y el resarcimiento de: inc. B) “Todo acto que tenga por objeto o consecuencia enajenarles sus tierras, territorios o recursos.”
      • Art. 10: “Los pueblos indígenas no serán desplazados por la fuerza de sus tierras o territorios.”
      • Art. 20: “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticos económicos y sociales… y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro tipo.”
      • Art. 25: “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener… las tierras, territorios, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente hayan poseído u ocupado.”
      • Art. 26: “Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido.”
    • Nota: esta parte normativa de las Naciones Unidas a posteriori es ratificatoria del artículo 2363 del Código Civil, que establece: “El poseedor no tiene obligación de producir su título a la posesión sino en el caso que deba exhibirlo como obligación inherente a la posesión. Él posee porque posee.”

    • Es por esta razón y estos fundamentos que la prohibición de innovar sobre el dominio y posesión de las tierras de los argentinos autóctonos debe estar dispuesta por Ley de la Nación e inscripta en el Registro de la Propiedad y Catastro de la provincia que corresponda.

    1. CONFECCIONAR EL CATASTRO INTERNACIONAL DE ESAS TIERRAS Y YACIMIENTOS EN ARGENTINA Y EN TODOS LOS ESTADOS DE IBEROAMÉRICA
    • Fundamos este derecho en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas de fecha 28 de junio de 2006.

      • Art. 26, inc. 3: “Los Estados asegurarán el reconocimiento y proyección jurídica de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de tierras de los pueblos indígenas de que se trate.”
      • Art. 27: “Los Estados establecerán y aplicarán, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones y costumbres y sistemas de tenencias de las tierras de los pueblos indígenas…”
      • Art. 37, inc. 2: “Nada de lo señalado en la presente declaración se interpretará en el sentido de que menoscaba o suprime los derechos de los pueblos indígenas que figuren en tratados, acuerdos, etc…”
    • Nota: los tratados celebrados con el virrey Vértiz y Salcedo, reconocen todas las tierras que por tratados anteriores a la Constitución Nacional son propiedad exclusiva del Imperio araucano.

    • Los tratados celebrados con el virrey Vértiz y Salcedo en 1776 son los que rescatan la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Los mismos fueron omitidos por nuestros legisladores y codificadores al dictar el Código Civil, pero estos tratados existen y por imperio de la Constitución modificada en 1994 tienen supremacía, como normas internacionales, por sobre la Legislación de Despojo sancionada por las leyes argentinas.

    1. REIVINDICAR EN BASE A ESTE CATASTRO TODAS LAS TIERRAS Y YACIMIENTOS TODAVÍA DISPONIBLES, POR NO HABERSE EDIFICADO SOBRE ELLAS INFRAESTRUCTURA DE OBRAS PÚBLICAS O PLANTAS URBANAS
    • Fundamentos:

      • Art. 28, inc. 1: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la reparación por medios que puedan incluir la restitución o, cuando ello no sea posible, una indemnización justa, imparcial y equitativa, por las tierras, los territorios y los recursos que tradicionalmente hayan poseído o utilizado de otra forma y que hayan sido confiscados, tomados u ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado.”
      • Art. 28, inc. 2: “Salvo que los pueblos interesados hayan convenido libremente en otra cosa, la indemnización consistirá en tierras, territorios y recursos de igual calidad, extensión y condición jurídica o en una indemnización monetaria o en una reparación adecuada.”
    1. PARA PODER REALIZAR LA REINVINDICACIÓN PEDIDA EN EL PUNTO ANTERIOR LAS ORGANIZACIONES DE LAS NACIONES UNIDAS DECLARARÁ  IMPRESCRIPTIBLE Y SIN VALOR LA USUCAPION REALIZADA SOBRE EL DOMINIO DE LAS TIERRAS Y YACIMIENTOS
    • Fundamentos:

      • Art. 37, inc. 2: “Nada de lo señalado en la presente declaración se interpretará en el sentido de que menoscaba o suprime los derechos de los pueblos indígenas que figuran en tratados, acuerdos y de otros arreglos constructivos.”
      • Art. 40: “…En estas divisiones se tendrá debidamente en consideración las costumbres, las tradiciones, las normas y los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas interesados.”
      • Art. 42: “Las Naciones Unidas… promoverán el respeto y la plena aplicación de las disposiciones de la presente declaración y velarán por la eficacia de la presente declaración.”
    • Aclaración: así, como con la avanzada del derecho del siglo XXI se custodia la vida acuñando el concepto trascendente de crímenes de lesa humanidad, corresponde también que se establezca que es de lesa humanidad la destrucción o el desconocimiento de un derecho sustancial a la persona humana como lo es el asentamiento y arraigo de siglos en la tierra que pertenece a sus ancestros.

    1. OTORGAR A LAS TRIBUS SOBREVIVIENTES EL CARÁCTER DE PERSONAS JURÍDICAS NECESARIAS Y PÚBLICAS POR DERECHO INTERNACIONAL. EN EL CASO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ESTE CARÁCTER SE APLICARÁ AGREGANDO AL ART. 33 DEL CÓDIGO CIVIL COMO INC. 4: LAS TRIBUS
    • Fundamentos:

      • Art. 2: “Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos lo demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ninguna discriminación en el ejercicio de sus derechos que esté fundada en particular su origen y su identidad indígena.”
      • Art. 9: “Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho a pertenecer a una comunidad o nación indígena, de conformidad con las tradiciones y costumbres de la comunidad o nación de que se trate, no puede resultar ninguna discriminación de ningún tipo del ejercicio de ese derecho.”
    • Nota: las normas transcriptas pueden hacerse efectivas inmediatamente con un proceso legislativo sencillo: ubicar e identificar a las tribus existentes y a sus asentamientos, declarándolas personas de existencia necesaria y pública… Esta omisión tan elemental exhibe que nuestra legislación no se realizó para tutelar a las personas, sino para asegurar los patrimonios usurpados por especuladores que arribaron a la Argentina desde otras latitudes para saquearla.

    1. ESTABLECER QUE CADA ESTADO DE IBEROAMÉRICA ENMIENDE SU CONSTITUCIÓN EN FORMA PERENTORIA DISPONIENDO LA INCORPORACIÓN DE POR LO MENOS TRES SENADORES VITALICIOS QUE REPRESENTEN A LAS TRIBUS DE CIUDADANOS AUTÓCTONOS
    • Fundamentos:

      • Art. 5: “Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a su vez el derecho a participar plenamente en la vida política, económica, social y cultural del Estado.
    1. DISPONER QUE CADA ESTADO DE IBEROAMÉRICA ESTABLEZCA EN SU GOBIERNO UN MINISTERIO DE REALIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS BENEFICIOS DE LOS PUEBLOS AUTÓCTONOS (CANADÁ TIENE UN MINISTERIO COMO ÉSTE)
    • Fundamentos:

      • Art. 38: “Los Estados en consulta y cooperación con los pueblos indígenas adoptarán las medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas para alcanzar los fines de la presente declaración.”
    • “Los pueblos indígenas tienen derecho a participar en la elección de decisiones en las cuestiones que afectan a sus derechos, por conducto de representantes elegidos por ellos, de conformidad con sus propios procedimientos, así como mantener y desarrollar sus propias instituciones y adopción de decisiones.”

    • Nota: el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) es una dependencia subalterna, sin atribuciones para legislar y proyectar leyes y decretos. Por lo tanto debe crearse un Ministerio de Asuntos Autóctonos o Indígenas.

    1. DISPONER LA ADJUDICACIÓN A LAS TRIBUS AUTÓCTONAS DE LAS TIERRAS Y YACIMIENTOS QUE AÚN PUEDEN RESTITUÍRSELES. EL INVENTARIO DE LOS BIENES OBJETO DE ESTA RESTITUCIÓN DEBE SER REALIZADO POR LAS COMUNIDADES DE LAS TRIBUS AUTÓCTONAS Y UNA COMISIÓN AD HOC DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
    • Fundamentos:

      • Art. 6: “Toda persona indígena tiene derecho a una nacionalidad.”
    • Nota: la nacionalidad está dada por el arraigo al lugar de nacimiento. Sin lugar de nacimiento propio, en su dominio, la nacionalidad no existe. Hay una segregación forzada. A consecuencia de su despojo el autóctono no es una persona, sino un ente ambulante. Reconocer la nacionalidad autóctona y darle efectividad por el dominio y posesión del lugar de arraigo ancestral no significa “quebrantar o menoscabar, total o parcialmente la integridad territorial o unidad política de estados soberanos e independientes”, sino contrario sensu afirmarla, con la vivencia de sus propietarios originarios. (Conforme al art. 46-1, primera parte, del art. 46 de esta declaración de la ONU)

      • Art. 8: “Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la prevención y resarcimiento de…” B) “Todo acto que tenga por objeto o consecuencia enajenarles sus tierras, territorios o recursos.”
      • Art. 10: “Los pueblos indígenas no serán desplazados por la fuerza de sus tierras.”
      • Art. 25: “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras…”
    • Nota: es obvio que sin fortalecer y readjudicar el arraigo corporal a la tierra de que fueron despojados, no puede haber tampoco relación espiritual con las tierras. Sin “corpus” sólo hay una legitimación del bestial despojo.

      • Art. 26-1: “Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído…”
      • Art. 26-2: “Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar sus tierras, territorios y recursos que posean, en razón en la propiedad tradicional…”
      • Art. 32: “Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras, territorios y otros recursos.”
    • Nota: es obvio: no puede haber desarrollo y utilización si primero no hay mantenimiento, ocupación y posesión efectiva de las tierras de propiedad de los indígenas que aún pueden restituírseles, conforme al punto 8 de la petición legislativa del Estado que se formula y fundamenta en este punto.

      • Art. 41: “Los órganos y organismos de las Naciones Unidas… contribuirán a la cooperación financiera y asistencia técnica…”
    • En síntesis: la comisión ad-hoc que se pide para realizar el inventario de las tierras indígenas debe ser ejecutado por funcionarios de las Naciones Unidas, funcionarios del Estado Nacional Argentino que forman una comisión ad-hoc jurídicamente solidaria. Por el Estado Nacional la comisión debe ser integrada por técnicos de las Universidades Nacionales. Los mismos no deben pertenecer a la Administración Pública del Estado, sino que deben ser específicamente designados para esta comisión ONU – Estado Nacional Argentino. Esto permitirá que el personal sea técnicamente puro y no se halle vinculado con sectores de intereses políticos y económicos.

    1. DISPONER QUE SE ESTABLEZCA EN CADA ESTADO LATINOAMERICANO UN MINISTERIO PÚBLICO PARA LOS ARGENTINOS E IBEROAMERICANOS AUTÓCTONOS QUE SEAN PARTE NECESARIA EN AQUELLAS CUESTIONES JURÍDICAS, TANTO PERSONALES CUANTO PATRIMONIALES EN QUE SEA PARTE UN ARGENTINO O IBEROAMERICANO AUTÓCTONO
    • Fundamento: Art. 13 de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

      • Inc. 2: “Los Estados adoptarán medidas eficaces para garantizar la protección de sus derechos y también para asegurar que los pueblos indígenas puedan entender y hacerse entender en las actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando para ello, cuando sea necesario, servicios de interpretación u otros medios adecuados.”
      • Art. 40: “Los pueblos indígenas tienen derecho a procedimientos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los Estados u otras partes, y una pronta decisión para esas controversias, así como a una reparación efectiva de toda lesión de sus derechos individuales y colectivos. En esas decisiones se tendrán debidamente en consideración las costumbres, las tradiciones, las normas y sistemas jurídicos de los pueblos indígenas interesados y las normas internacionales de derechos humanos.”
    • Nota: el Ministerio Público para argentinos y suramericanos autóctonos es imprescindible para efectivizar y concretar los derechos establecidos en esta declaración de la ONU. No consagrar por ley procesal este Ministerio Público es mantener los derechos en las condiciones de utópicos y declamativos sin ninguna eficacia. Aún peor, es hacer de los damnificados y víctimas de un despojo jurídico integral, un personaje literario para distracción y curiosidad intelectual por parte de los victimarios y de sus descendientes. Tal lo que aconteció con “Don Segundo Sombra” de Ricardo Güiraldes, con “La Vuelta de Martín Fierro” de José Hernández, y con Ceferino Namuncurá.

    1. INTERRUMPIR EL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA NACIONAL Y APLICAR ESOS FONDOS AL PAGO DEL RESARCIMIENTO A LOS CIUDADANOS AUTÓCTONOS Y A LOS CIUDADANOS MESTIZOS ARGENTINOS E IBEROAMERICANOS. ESTO REQUIERE UN ACUERDO CONTINENTAL DESDE MÉXICO HASTA LOS CONFINES AUSTRALES DE ARGENTINA. QUE LAS TRIBUS AUTÓCTONAS ARGENTINAS E IBEROAMERICANAS PUEDAN CREAR UN SIGNO MONETARIO INCONVERTIBLE DE CURSO LEGAL FORZOSO PARA LAS TRIBUS O COMUNIDADES AUTÓCTONAS. ESTO PARA EVITAR QUE SEAN VÍCTIMAS DE LA ESPECULACIÓN CAMBIARIA
    • Fundamentos: Art. 4° de la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos indígenas que hemos analizado en este memorial:

    • “Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar, reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.”

    • Art. 20: 1: “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sistemas o instituciones… económicos, que les aseguren el disfrute de sus propios medios de subsistencia y desarrollo y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otros tipos.”

    • 2: “Los pueblos indígenas desposeídos de sus medios de subsistencia y desarrollo, tienen derecho a una reparación justa y equitativa.”

    • Nota: lo que taxativamente en 10 puntos se requirió a la Organización de las Naciones Unidas con fecha 3 de octubre de 2001, recién ahora la Asamblea General de las Naciones Unidas lo recoge en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas de fecha 12 de septiembre de 2007. El silencio y el desinterés de los poderes públicos de la Argentina continúa siendo inalterable. Es evidente que un desconocimiento jurídico, económico y una absoluta falta de voluntad y de coraje jurídico continúa determinando la falta de idoneidad de los funcionarios públicos argentinos.

    • Empero, los ciudadanos argentinos autóctonos continuaremos con nuestros requerimientos.

    • Ahora, en este año 2008 aparecen dos situaciones promisorias.

    1. La Declaración de las Naciones Unidas y los 48 artículos de Recomendaciones a los Estados. Ello refuerza y hace obligatorio el Derecho Internacional Público.
    2. La Crisis Financiera y Monetaria terminal que asuela al mundo y que puede precipitarnos a otra era de tinieblas. Véase al respecto “La Nación” del domingo 12 de octubre de 2008, p. 2, Sección 1ª columna 3, que transcribe el pensamiento del economista y estadista norteamericano reconocido a nivel mundial Lyndon LaRouche, quien considera (desde hace dos décadas en múltiples libros y trabajos publicados) que “La crisis producirá un “colapso” global que nos llevará a una “era de tinieblas” si no se cierra el mercado especulativo.” (sic)

————————

    • Por esto nos hallamos en un momento providencial que puede reconquistar la vida de los pueblos marginados y explotados del planeta si se adquiere la voluntad y la valentía sin precedentes de legislar sobres las cuestiones planteadas en los diez (10) puntos que venimos requiriendo.

    • Como fundamento doctrinario y jurisprudencial adicional nos remitimos a las obras del Profesor de la Universidad Católica de Lima, Aníbal Sirralta Ríos “Introducción a la ius-economía” (Ed. 1996), y a la obra de los profesores Robert Coofer de la Universidad de California y Thomas Ulen, de la Universidad de Ilinois “Derecho y Economía” – Ed. Fondo de Cultura Económica, México 1998.

    • Por lo antes expresado, solicitamos:

    • Que el Colegio Público de Abogados organice una Dirección de Asuntos Jurídicos Indígenas que, como primer objetivo remita este memorial al Senado de la Nación, a la Cámara de Diputados, y a la Presidente de la República para que estos organismos públicos actuando de consuno legislen sobre lo que se pide.

    • La Comisión del Colegio Público de Abogados que se designe habrá de redactar los proyectos de ley y sus fundamentos.

    • Ellos habrán de iniciar una nueva era jurídica

    • Dios guarde a Ustedes

    Dr. Julio C. González                                                  Marcelino Cayuqueo

Profesor Titular de la Facultad de Ciencias              Presidente del Parlamento Indígena

Económicas de la Universidad Nacional de

Lomas de Zamora

Ex Profesor de la Universidad Nacional

de Buenos Aires 1965-1976

Ex Secretario Técnico de la Presidencia de la Nación

(en el período constitucional 1973-1976)

Malvinas – Libros y Revistas – Biblioteca

Dando vueltas por taringa encontre estos datos

NUNCA SE ENCONTRARÁ UN INGLÉS QUE NO TENGA RAZÓN.
TODO LO HACE POR PRINCIPIOS
TE GUERREA POR PRINCIPIOS PATRIÓTICOS
TE ROBA POR PRINCIPIOS DE COMERCIO
TE ESCALVIZA POR PRINCIPIOS IMPERIALISTAS
TE OPRIME POR PRINCIPIOS DE FUERZA
SOSTIENE A SU REY POR PRINCIPIOS DE LEALTAD
Y LO DECAPITA POR PRINCIPIOS REPUBLICANOS

George Bernard Shaw
«Hombre del Destino», en «Comedias agradables»

Bibblioteca de Malvinas, surge como una iniciativa para formar un grupo sin fines de lucro de interesados en escanear y digitalizar material bibliográfico sobre la guerra de malvinas, historia militar y militaria.

El objetivo principalmente es escanear y catalogar todo el material bibliográfico referido a la guerra de malvinas, ya que luego de 27 años del conflicto del atlántico sur la cantidad de material digitalizado en español y del punto de vista argentino es ínfimo por no decir casi nulo. Desgraciadamente el poco material disponible digitalizado se encuentra en idioma inglés y desde la perspectiva británica.

Esto me produjo una rara sensación, ya que existiendo un modo de comunicación masiva como internet, solo existan sitios web o foros dedicados a la temática de malvinas, en los que solamente se plasman transcripciones y algunas fotografías (estas generalmente sacadas de libros en inglés), no existiendo material bibliográfico para consulta o refrendar las citas realizadas en los distintos sitios webs y foros.

Biblioteca de Malvinas no tiene otro fin que colaborar con el publico en general que se interese o quiera consultar material bibliográfico sobre la guerra de malvinas.

Malvinas – Operaciones Especiales de la SAS en Isla Borbon (SAS Pebble Island – The Falklands War 1982)

http://rapidshare.com/files/217915925/Pen___Sword__Elite_Forces_Operations_Series__-_SAS_Pebble_Island_-_The_Falklands_War_1982__Single_.p

Malvinas – Guerra Aérea 20 Aniversario

http://rapidshare.com/files/217919295/Guerra_de_Malvinas.pdf

Malvinas N° 22 – El 2 de Abril – Cronica Documental 1982

http://rapidshare.com/files/217495880/Malvinas.N_.22.-.El.2.de.Abril._Cronica.Documental.1982_.by.Retroboy80.pdf

Isabel Perón – Intimidades de un gobierno

Aca van unos comentarios sobre el proximo libro que espero leer 🙂

Julio González es un testigo histórico privilegiado: fue secretario técnico de la Presidencia durante el gobierno constitucional argentino entre 1973 y 1976, secretario privado y hombre de mayor confianza de la presidenta Isabel Perón tras la salida de López Rega del país, y el único civil que viajó con ella en el helicóptero cuando la ?raptaron? el 24 de marzo de 1976. Luego de esa fecha, González permaneció siete años en cautiverio, durante los cuales escribió estas memorias que analizan prácticamente todo el último mandato de Perón y de su viuda, desde 1973.

Con una visión personal, el relato desnuda el microclima del peronismo de principios de los setenta, no desde la militancia, sino desde el interior del gobierno. Entre otras cosas, se dan a conocer documentos de incuestionable importancia, se relatan pormenores ignorados de los actos gubernamentales y de las negociaciones de las personas más allegadas al poder, y se descubren perfiles inexplorados de figuras vinculadas al destino del país. Hay internas palaciegas y contexto doméstico, además de imperdibles relatos de su convivencia durante el cautiverio con los otros detenidos (Carlos Menem, entre ellos).

Un libro para entender con mayor claridad cómo se llegó al derrocamiento del último gobierno democrático antes de la atroz dictadura militar.

Aca va una nota de Clarin sobre el mismo Diario del 26 de Agosto de 2007

EL ULTIMO DIA DE ISABEL PERON EN EL PODER

Lealtades, mentiras y traiciones 24 horas antes del golpe militar

Las memorias de Julio González, ex secretario técnico de la Presidencia, revelan la intimidad de un gobierno que hasta último momento no creyó en su caída. En Aeroparque, el golpe pudo desatar una tragedia.



En la Argentina se conoce poco sobre la intimidad de los gobiernos. Presidentes y funcionarios hurtan los archivos y se los llevan a casa, aun cuando, para hacerlo, tengan que volver a la Rosada ya renunciados o barridos del poder.

Julio González eligió el camino inverso. Tenía 37 años cuando fue funcionario del peronismo de 1973 a 1976. Sobre el final del gobierno de María Estela Martínez de Perón fue su secretario técnico. Luego del golpe militar del 24 de marzo de 1976 pasó más de dos años preso en el penal de Magdalena, donde delineó sus memorias en un libro, «Isabel Perón – Intimidades de un gobierno» que publica «El Ateneo». Clarín ha elegido como anticipo el último capítulo que narra las últimas 24 horas de la viuda de Perón como presidenta.

«Los rumores de un golpe de Estado se habían multiplicado, pero habían arreciado tantas otras voces que por eso mismo no lo creíamos. (…) Las informaciones provenientes de los ministros del Interior y de Defensa y sus enfáticas seguridades en cuanto a que las Fuerzas Armadas no derribarían el gobierno constitucional nos habían inoculado una confianza que la artillería de versiones no pudo alterar. En este aspecto la capacidad psicológica de las Fuerzas Armadas fue arrolladora y nuestra ingenuidad ilimitada».

«Ya en la Casa de Gobierno, la jornada del 23 de marzo fue normal. (…) El jefe de la Casa Militar capitán de Navío José María Fernández procedió con naturalidad rutinaria (…) La Presidenta almorzó con Lorenzo Miguel, Rogelio Papagno y con el ministro de Trabajo, Miguel Unamuno. (…) A medida que se acercaba la noche, las versiones eran cada vez más cuantiosas y alarmantes. (…) Isabel permanecía inmutable en su despacho. Como sostenía que todo debía canalizarse por el Ministerio de defensa, me pidió que continuara en comunicación con el doctor Deheza. Pero mis llamadas al ministro resultaban infructuosas. Desde hacía varias horas se hallaba reunido a solas con los tres comandantes generales (…)»

«Cuando ya eran las 22 recibí el llamado del doctor Deheza: -Recién termino de hablar con los comandantes generales, doctor, voy a la Casa de Gobierno para informar a la Presidenta- dijo con perceptible preocupación en la voz. (…) El doctor Deheza comenzó su exposición. Estaba lívido y evidentemente agotado por la agobiante jornada. Dijo que los comandantes generales estaban disgustados con la acción de gobierno, con la situación del país y con el desenvolvimiento de la guerrilla (…) -Mañana a las diez tengo una reunión con los comandantes y vamos a continuar nuestras conversaciones. Luego ellos van a venir conmigo a informar a la señora Presidente- (…) El ministro de Defensa afirmaba que el golpe no se produciría y así lo interpretaban todos los presentes. (…) El único ministro que puso reparos a la afirmación de Deheza fue el doctor Augusto P. Saffores (de Justicia. N de la R) -Qué pasa, dijo Saffores, si los comandantes no cumplen con su palabra? -Yo no puedo responderle -repuso Deheza- porque de un lado hay un ejército con todo un armamento y del otro estoy yo solo con un palo. Así que sólo nos queda confiar en ellos (…)»

En un momento de esa tensa charla se reflotó la idea de «bordaberrizar» el gobierno, una salida al estilo de Uruguay, que presidía Juan María Bordaberry y que consistía en clausurar el Congreso y regir el país con el cogobierno de las Fuerzas Armadas. Deheza dijo que había hablado de eso con el jefe de la Armada, almirante Emilio Massera que le dijo que ya había hecho la propuesta a la Presidente a través del ministro de Bienestar Social, Aníbal Demarco, pero que no había tenido respuesta.

«Isabel se dirigió al clownesco ministro, que al asumir el cargo había dicho que defendería la investidura presidencial «como un león africano sin domar» y le requirió una explicación. -Sí, es cierto, respondió Demarco enrojecido, El almirante me propuso eso pero yo consideré que no era de importancia comunicárselo a la señora Presidenta- La mirada de Isabel se enterró en el displicente e irresponsable Demarco, pero no dijo nada.

Más adelante, González revela la historia íntima del vuelo que debió llevar a la Presidenta a Olivos, pero que aterrizó en Aeroparque donde quedó presa.

«El helicóptero levantó vuelo. Faltaban pocos minutos para la primera hora del día 24. (…) Aproximadamente después de dos minutos de vuelo dio la impresión de que uno de los motores se había detenido y que la máquina perdía altura. El jefe de la Custodia miró por la pequeña ventanilla. (Se refiere al suboficial mayor de la Policía Rafael Luisi, un tirador experto. N. de la R.) -Estamos yendo hacia el río. Nos están desviando de la ruta- dijo asombrado. El edecán naval permanecía inmutable. Isabel y yo cruzamos nuestras miradas. El jefe de la custodia desenfundó su arma. -Nos están llevando a otro lado- volvió a gritar. El edecán tomó un tubo telefónico y se comunicó con los pilotos. -Señora, hay un desperfecto y debemos aterrizar en Aeroparque- Isabel indicó a Luisi que se sentara. Volviendo su mirada hacia mí se acercó y me dijo: -No se preocupe, doctor. Es pura acción psicológica (…)»

Un vicecomodoro que no se identificó se acercó y abriendo la puerta dijo: -Buenas noches señora. Baje por favor. El jefe de la custodia, puesto de pie y sin descender se dirigió a la Presidenta: -No baje, señora. Es una trampa. -Por favor, baje señora -insistió cortésmente el jefe de Aeronáutica. -No baje, Excelencia -le dije a la Presidenta, y dirigiéndome al vicecomodoro alcé un poco el tono: -Que venga el jefe de la base y que los automóviles que nos van a llevar a Olivos se acerquen enseguida al helicóptero. El vicecomodoro se retiró y, al cabo de unos instantes, volvió acompañado por un comodoro que se identificó por su apellido Grosetto y como jefe de la Base Aérea -Es necesario que baje señora presidente porque el helicóptero corre peligro de incendio.

«El señor Luisi miró hacia el exterior: -¿Qué hacen esos soldados detrás de los árboles?- inquirió en voz alta. No tuvo respuesta. (…) Entonces Isabel se puso resueltamente de pie y tomándome del brazo izquierdo me dijo de nuevo: -Bajemos, doctor, es pura acción psicológica. Primero descendió el jefe de la custodia, Luisi, luego la Presidenta, en tercer lugar yo, detrás de mí el edecán naval y, finalmente, el oficial de la Policía Federal Mariano Troncoso. El jefe de la base, con todo respeto, nos invitó a esperar en su despacho la llegada de los automóviles en que debíamos continuar el viaje. La pista estaba totalmente a oscuras. A la derecha de la Presidenta caminaba el jefe de la base y a su izquierda, en ese orden, yo y el edecán naval. (…) Al llegar a la puerta del despacho del jefe de la base, este abrió la puerta para que ingresase Isabel. Me dio un pequeño empellón: -Lo siento, doctor- me dijo haciéndome a un lado. El secuestro de la Presidenta de la Nación se había consumado.».

«Inmediatamente apareció un pelotón de soldados portando fusiles ametralladora. El señor Luisi y el oficial Troncoso fueron colocados de espaldas a la pared y desarmados (…) Un avión hizo su aparición en la pista junto a las dependencias de la base. El capitán Diamante reapareció. Le dije que, si la Presidenta iba a ser trasladada, su deber y el mío era acompañarla hasta el lugar de destino. Me contestó que iba a consultar con un general, un almirante y un brigadier que en representación de las Fuerzas Armadas se hallaban conversando con Isabel (En ese momento con la ex Presidente conversaban el general José Villarreal, el brigadier Basilio Lami Dozo y el vicealmirante Pedro Antonio Santamaría, N. de la R) Volvió a los pocos segundos con respuesta negativa. (…) Transcurrió media hora larga. Al cabo de ella, un oficial de la Fuerza Aérea nos hizo pasar a una oficina donde estaba el principal Troncoso. Nos sirvieron café. Una hora después llegó un teniente coronel. -¿Usted es el doctor Julio González?, me preguntó. Respondí afirmativamente. -Sígame por favor.»

«Subimos a un automóvil. El teniente coronel se ubicó en el asiento delantero y yo viajé atrás con un policía a cada lado. -Debo entregarlo a la Armada, me dijo.»

González fue a parar al buque «Bahía Aguirre», convertido en prisión. Mientras subía la planchada recordó un fragmento de «Cartas a un joven rosista», de Elías Giménez Vega. «‘De cuando en cuando una elección plebiscitada, un golpe de Estado, una revolución sangrienta… Al cabo de pocos días constatamos con estupor que todo sigue igual’ Pero esta vez, no todo quedaría como siempre. El retorno al sistema más salvaje y cruel se conjugaba con dos palabras muy precisas: genocidio y devastación.»

López Rega avisa, Vignes fracasa

Aún en su exilio obligado, el todopoderoso José López Rega contaba con buena información. González revela en su libro que «El Brujo» le avisó de la inminencia del golpe militar y le confió que la única manera de evitarlo era hablar con el embajador Guillermo de la Plaza. «Pero Isabel desestimó el consejo. Abandonada esos días por las jerarquías eclesiásticas, la Presidenta me pidió que me pusiese en contacto personalmente con Vignes (Alberto Vignes fue canciller de ese gobierno N. de la R.) a quien identificábamos con el vocablo francés l’ancien. -Comuníquese con Vignes doctor, que es masón y tiene contacto con la masonería. Si algún golpe de Estado se está gestando, l’ancien va a poder detenerlo.»

Era casi una insensatez. Vignes tenía excelentes relaciones con los generales Jorge Videla, Roberto Viola y Carlos Suárez Mason, aunque no podía decir lo mismo de Massera. Y se comprometió a hablar nada menos que con Suárez Mason y aseguró que frenaría cualquier tentativa de rebelión.

González recuerda que a las siete de la tarde del 23 de marzo, cinco horas antes del golpe, «Me llamó por teléfono el ex canciller Juan Vicente Vignes (sic) y me dijo: -El encargo ya fue cumplido. Dígaselo a la señora Presidenta. Pero no hay garantías porque es demasiado tarde.»


«Yo fui testigo»


Julio González Ex secretario técnico de la Presidencia

Escribí este libro para dejar testimonio de mi paso por el Gobierno y porque fui testigo de hechos históricos. En la Argentina, nadie que haya pasado por un gobierno, ni presidente, ni ministro, ni secretario de Estado dejó escrito su accionar. Es una grave falencia y por eso, creo, es que no tenemos prognosis de futuro.

El Gobierno que caducó el 24 de marzo de 1976 era un gobierno nacional empeñado en sostener los postulados del peronismo de 1946. Todos los gobiernos que le siguieron, estuvieron condicionados por las grandes corporaciones. Mi tarea, junto a la Presidenta, fue la de evitar que se terminara con la Argentina industrial, tecnológica y científica que el general Perón había diseñado. Todo fue reemplazado por las entidades financieras de Martínez de Hoz.

De la última noche de aquel Gobierno en el poder, recuerdo la enorme hipocresía y cinismo de las Fuerzas Armadas y el accionar muy cuestionable de algunos funcionarios, en especial el ministro del Interior y el de Defensa, que aseguraron que no iba a haber golpe de Estado.

El ministro del Interior, doctor Ares, cenaba con el Jefe de Policía, general Harguindeguy, que fue su sucesor. Y juró que no habría golpe. Y el ministro de Defensa, doctor Deheza dijo que al día siguiente, a las diez, volvería a conversar con los comandantes.

‘Isabelita’ y González, en Olivos, en diciembre de 1974

La Nacion Domingo 29 de julio de 2007

Entre las Fuerzas Armadas y la guerrilla

En Isabel Perón, intimidades de un gobierno (El Ateneo), Julio González, ex secretario privado de «Isabelita», reconstruye el microclima del peronismo a principios de los años 70 y analiza la gestión de la ex presidenta. Aquí, un fragmento de la obra

Isabel conocía perfectamente que el gobierno no tenía poder militar. El equilibrio entre el gobierno constitucional y las Fuerzas Armadas desapareció por completo con los relevos sucesivos de los tenientes generales Anaya y Numa Laplane y del brigadier general Fautario. La lectura del libro de Lanusse nos ilustra sobre los objetivos de las elecciones del 11 de marzo de 1973: evitar que Perón muriese en el exilio bendiciendo a la guerrilla y dotar al país de un gobierno civil condicionado que impidiese el desgaste de la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas que continuaría ejerciendo, antes como ahora, el Poder Supremo de la Nación. Para sortear esta valla asfixiante de la acción de gobierno y que reducía a este a una misérrima función administrativa era menester una fuerza compensatoria. «El general y López Rega -me comentó la Presidenta- pensaron que esa fuerza tendría que ser la policía». Aunque a militares y guerrilleros este remedio les asuste, no estaba exento de lógica. La proliferación de la guerrilla y la ausencia de poder militar para enfrentarla dejaba al gobierno a merced de los guerrilleros y daba motivo a las Fuerzas Armadas para acusar al gobierno de débil e indiferente frente al terrorismo y predicar su derrocamiento como solución. Por ende, una fuerza policial jerarquizada, cuantiosa y leal era el único medio del que disponía el gobierno para ejercer la autoridad y neutralizar de esa manera la rebelión militar y la subversión paramilitar. Para este fin, durante la gestión de Rocamora se creó la Secretaría de Seguridad Interior. La iniciativa provocó una estampida de resistencia y repudio tanto en las Fuerzas Armadas como en los grupos guerrilleros. Las primeras no podían aceptar un gobierno civil resguardado por un sistema policial que emergiese dentro de la estructura del Estado como un nuevo poder con características más ágiles en su movilización y más eficaz que las mismas Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva. La práctica de la policía en los procedimientos contrastaba con la estática de los efectivos militares, navales y aeronáuticos, cuya movilización ha estado siempre referida a maniobras de ensayo para guerra convencional y clásica, a desfiles al son de acordes musicales y otros desfiles no tan musicales, como lo fueron los ininterrumpidos golpes de Estado que triunfantes o abortados se sucedieron desde 1930. A todo esto se sumaría un efecto que no pasaba inadvertido para los sectores clásicos de las Fuerzas Armadas: si la lucha antisubversiva era dirigida, realizada y ejecutada triunfalmente por las fuerzas policiales, los lauros por el restablecimiento del orden del Estado corresponderían a esta nueva fuerza y al gobierno civil del que dependía y con el cual además, por razones formativas o sociales, las fuerzas policiales tenían mayor mancomunidad que con las Fuerzas Armadas, las que, elitistas al fin, siempre consideraron deshonrosa toda vinculación con la policía.

La guerrilla, por su parte, tenía mucho más que perder con una investigación y la acción policial que con una represión militar. Esto último permitiría a los guerrilleros asumir el rol de beligerantes, es decir, ser considerados como un ejército en operaciones a la par del ejército regular de la Nación. Hasta podrían quizá lograr el reconocimiento de parte beligerante por algún organismo internacional, o bien declarar «zona liberada» una porción geográfica en que asentasen dominio y de esta manera internacionalizar su actuación con la asistencia de observadores de la Cruz Roja Internacional o de las Naciones Unidas. Pero tengo la convicción de que el terror letal de los subversivos a las actuaciones policiales residía en la posibilidad de una investigación profunda de sus verdaderos objetivos y móviles, de sus fuertes recursos y de su apoyo interno y extranjero.

Invariablemente los jefes de las Fuerzas Armadas sostuvieron que el fin último de la subversión era la conquista del poder del Estado. Muchos elementos hacen opinable este juicio. Sin duda que si el fin de la guerrilla hubiera sido la toma del poder, como erróneamente se repitió, los diversos grupos guerrilleros hubiesen difundido un programa revolucionario y un plan de acción de gobierno para adquirir consenso y adeptos en la opinión pública. Pero nada de eso había en sus procedimientos de devastación y muerte, los cuales perseguían evidentemente fines muy distintos: habían desatado una guerra de destrucción total, no de conquista del poder del Estado y del ejercicio del gobierno. Una guerra de la cual saldrían un área geográfica beneficiada y un área geográfica damnificada, como ocurre y ocurrió en todas las guerras cualesquiera sean los elementos ideológicos que forman parte de su armamento.

Las víctimas elegidas por la guerrilla fueron casi sin excepción personas vinculadas a la actividad industrial. Fueron empresarios industriales y no financistas usureros ni grandes productores agropecuarios; fueron dirigentes gremiales y trabajadores de la industria y no sindicalistas del puerto o del comercio. En cuanto a las Fuerzas Armadas, el asesinato y el secuestro aleve e ininterrumpido e implacable cobró casi todas sus víctimas en el Ejército Argentino, custodio y propulsor de la industria y del acero de Fabricaciones Militares. ¿Buscaba en realidad la subversión la toma del poder, o era -como lo señaló Isabel en su discurso- un ataque extranjero ejecutado inconscientemente por los argentinos nativos a quienes se manipuló ideológicamente «para voltear las chimeneas que levantó Perón», es decir, para aniquilar a la Argentina industrial? Son muchas las presunciones y concordancias que nos llevan a afirmar esto último. La guerrilla operó en las ciudades industriales. Los cordobazos y los rosariazos no tuvieron lugar precisamente en medio del campo. En el testimonio memoria del teniente general Lanusse leemos con estupor que el Ejército hizo caso omiso a los requerimientos preventivos que el gobernador provincial hiciera para evitar el «Cordobazo». Lanusse lo justifica llegando a decir que el país estaba «enfermo de orden». Cuando las fuerzas militares recibieron orden de operar, el destrozo de la ciudad ya había sido consumado. Es más, antes de iniciar su cometido, la guarnición Córdoba del Ejército dio un comunicado anticipando a la población que habría de entrar en acción una hora después. Entonces, cuando el ejército llegó, los devastadores habían desaparecido. El saldo fue la impunidad frente a las ruinas. Entre las figuras protagónicas del Cordobazo, Lanusse menciona la actuación del entonces coronel Harguindeguy. Los argumentos que ensaya el autor para demostrar que el Cordobazo no fue consentido por el Ejército para coadyuvar al derrocamiento de Onganía son insuficientemente convincentes.

La fuerza policial propia del gobierno tuvo fatal destino. Una poderosa bomba truncó la vida del comisario general Villar, jefe de la Policía Federal antes de terminar 1974. También falleció su esposa. Días antes, Villar se había hecho presente fugazmente en una reunión de gabinete. No recuerdo sobre qué tema informó. Se mantuvo de pie durante su exposición y se retiró de inmediato.

-Tenga cuidado, señor -le dijo Isabel al despedirlo.

-Los que tienen que tener cuidado de mí son ellos, señora -le respondió el jefe de Policía.

Aca un recorte scaneado de la epoca
Diario 1976, próximamente voy a subir mas