Visita a la Tribu Seminole de la Florida

El 2023 tuve la oportunidad de aprovechar dentro de mis vacaciones y poder conocer Big Cypress Reservation que es la tierra de la Seminole Tribe of Florida. La reserva se encuentra en el sur de la Florida compuesta por tierras boscosas y pantanosas. La tribu Seminole ha vivido en la región y desarrollado una relación estrecha con su tierra y su entorno.

Bajamos a sacarnos una foto con el cartel de bienveniday había alguien mirando de cerca…. xD

En 1957, la tribu Seminole recibió una parte de su tierra ancestral de vuelta cuando el gobierno
federal les otorgó la Big Cypress Reservation. Desde entonces, la tribu ha trabajado para
recuperar y preservar su cultura y sus tierras, ha desarrollado una economía fuerte y diversificada a través de la agricultura, la ganadería, la pesca, el turismo y otras empresas.
Hoy en día, Big Cypress Reservation es un lugar importante para los Seminoles Tribe of Florida y es un testimonio de su resiliencia y determinación como pueblo indígena.

Dentro de la tribu esta el Museo Ah-Tah-Thi-Ki

El Museo Ah-Tah-Thi-Ki es el museo tribal que se enfoca en la cultura y la historia de la Seminole
Tribe of Florida. Ofrece exhibiciones interactivas, programas educativos, tours guiados y otras actividades para ayudar a los visitantes a comprender la cultura y la historia de los Seminoles.

Hay varias actividades con pequeños juegos o proyecciones para comprender acerca de su historia usos y costumbres.

Los Seminoles de Florida, cuentan con una economía diversificada y sólida. La tribu es propietaria y opera una serie de empresas, incluyendo casino resorts, tiendas de regalos, restaurantes y un parque temático. Además, la tribu también se dedica a la agricultura, la ganadería y la pesca, y ha desarrollado un programa de turismo
tribual que ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender sobre la cultura y la historia de los Seminoles.El juego es una parte importante de la economía de la tribu, y los casinos resorts de los Seminoles son reconocidos como algunos de los mejores de la nación. La tribu también ha diversificado su economía a través de la inversión en otras empresas, incluyendo propiedades inmobiliarias, bienes raíces y servicios financieros.

Hace un tiempo adquirieron la cadena de restaurantes Hard Rock. En la primera hoja de la carta de cada Hard Rock, no importa en donde estes, siempre tiene esta intro :

Aproveché y fui a cuan Hard Rock pude, incluidos New York, Hollywood y Orlando 🙂

Presencia Mapuche en la Feria del Libro 2018

Estos días fueron intensos, se notó como el newen mapuche ingresaba a la 44.° Feria Internacional del libro de Buenos Aires.

Les paso estos días en fotos

30 a Abril – Colección de Pensamiento Mapuche Contemporáneo

2 de Mayo – También se presentaron en el Paco Urondo

5 de Mayo – «Una excursión a les mapunkies»

Fue muy emotivo, Luanko realizó una presentación increíble

Así lo presentaba mapuexpress : actividades mapuche se toman la Feria del Libro

Aquí pueden escuchar su último disco :

19 de Abril – Florencio Varela – Muestra Amu Purrum y el Mural de Pueblos Originarios

Para recordar el 19 de Abril se realizaron una serie de muestras en Florencio Varela, con participación de diferentes artistas y académicos. Con el apoyo de la Dirección de Artes Visuales, en las instalaciones del Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico de Florencio Varela.

amu12924403_541979002629661_3660617955230063640_n (1)
 

IMG_20160416_164204256 IMG_20160416_164227923 IMG_20160416_164252859 IMG_20160417_154706281 IMG_20160417_154648557 IMG_20160417_154653574

13087119_1543811135920612_4229471901003289691_o
13063433_1543811625920563_3283974523887458859_o
13055138_1543811682587224_5935457167446862876_o
13047650_1543811872587205_4689742447140159351_o
13062997_1543795159255543_231339769806433128_o

Aca una nota oficial y spots de prensa :

Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura

Muestra «Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura»

museo_1

El Museo Etnográfico «Juan B. Ambrosetti» inaugura la muestra «Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura», sobre las organizaciones políticas indígenas en los ’60/’70 y la violencia hacia los pueblos originarios durante la última dictadura cívico militar.

Jueves 31 de marzo / 18 hs. / sede Museo Etnográfico (Moreno 350, CABA)

A 40 años del último golpe de estado, el ejercicio de la memoria implica pensar en la violencia del estado, la resistencia, las ausencias, los silencios y las demandas de justicia.

Las listas oficiales no dan cuenta de la pertenencia étnica de las víctimas del terrorismo de estado, sin embargo, testimonios y declaraciones judiciales dan cuenta de que hubo indígenas detenidos en centros clandestinos de detención o cárceles, desaparecidos o que sufrieron el exilio interno y externo.

La identidad indígena, por la que históricamente han sido perseguidos y víctimas de la violencia del estado, no fue el motivo principal de la represión en este período. Los reclamos culturales, económicos, territoriales y sociales que sostenían junto a sus comunidades y en otros espacios de participación (sindicatos, organismos estatales, partidos políticos) eran contrarios al proyecto político-económico de la última dictadura.

A través de esta muestra, el Museo se propone reflexionar sobre las luchas y vínculos que establecieron los dirigentes y comunidades antes y durante la última dictadura,  transformando la política indígena.

Participarán autoridades de la Facultad, Nilo Cayuqueo (Mesa de Pueblos Originarios de la Provincia de Buenos Aires) y Diana Lenton (ICA-Red Investigadores en Genocidio y Política Indígena).

Museo Etnográfico
Exhibiciones
Martes a viernes de 13 a 19 hs.
Sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs.
Bono contribución voluntario
Moreno 350 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CP (1091)
Tel. 4331-7788 / 4345-8196

Más Informaciónhttp://www.museoetnografico.filo.uba.ar/

—————————

El encuentro se prestó para poder luego hablar, se abordaron varios temas y fue importante encarar la temática en estas fechas.

1

2

3

4

Cine – Crooked Arrows

crooked_arrows

Título: Flechas Torcidas (la versión en español la tradujeron como Orgullo en Juego – !??)

Título Original: Crooked Arrows

Sinopsis:

La película nos contará la historia de un equipo de lacrosse de nativos americanos que se ve obligado a unirse a una liga en la que sus rivales están mejor entrenados y equipados. Routh interpretará a su entrenador, quien lleva a cabo dicho cometido porque su padre desea que vuelva a mantener lazos con los miembros de su tribu.

El jefe de Joe quiere expandir su casino y para ello necesitan el consentimiento de su principal opositor, una tribu india. Joe forma parte de dicha tribu, así que él deberá ser el encargado de convencerles.

Cuando Joe expone sus intenciones al consejo de la tribu, estos deciden que la expansión del casino podrá llevarse a cabo, pero bajo la condición de que antes reexamine su espíritu y demuestre su valor del modo en que su padre elija.

Es por tal razón que mandado por su padre, Joe deberá regresar al juego del creador, el Lacrosse, un ancestral deporte de origen indio, al que también llaman juego de la medicina. Sin embargo, esta vez no lo hará como jugador sino como entrenador.

Durante esta apasionante aventura espiritual Joe no sólo logrará sanar su espíritu, sino que también le devolverá el orgullo a su pueblo llevando al equipo de Lacrosse “las flechas torcidas” mucho más lejos de lo que en un principio podía esperar.

Lo anterior era la sinopsis del DVD.

La pelicula esta muy buena para ver un domingo a la tarde y tiene varias frases y comentarios para recordar.

19 de Abril Dia americano del indio

dia_americano_del_indio

Domingo 19
CONMEMORACIONES EN EL DÍA DEL INDIO AMERICANO
16/04/2015

La Municipalidad de Florencio Varela informa que se llevará a cabo una jornada conmemorando el Día del Indio Americano. Será este domingo, desde las 14 horas, en el Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico, calle 25 de Mayo y Chacabuco.

El encuentro, con entrada libre y gratuita, contará con la exposición de Quechalén y Cumelén, grupos que investigan la cultura de los pueblos originarios.

Habrá, además, exposiciones de obras, danzas típicas y charlas.

Estos espacios de encuentro son fomentados por el intendente Julio Pereyra, generando lugares de expresión y recreación para todos los vecinos.

http://www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=19720

————–

La jornada comenzó con un ciclo de exposiciones en la plaza

Estaba presente el Grupo Cumelen Colectivo de Arte Indigena

Este es el cuadro que mas me gustó de Mirtha Cuellar

cuadro_mirtha_cuellar

cumelen

Habían tambien obras de Nélida Farias

nelida_farias_3 nelida_farias_2 nelida_farias

 Autoridades de Derechos Humanos y del Museo Comunitario de Artes Visuales junto con el grupo Cumelén, establecieron en el Museo la presencia de una Wiphala.

museo_florencio_varela_1 museo_florencio_varela_2

museo_florencio_varela_3