1er Marcha De Mujeres Originarias

Convocatoria a la primer Marcha De Mujeres Originarias


marcha_mujeres_originarias

Convocatoria inicial para la Marcha de Mujeres de Pueblos Originarios de Argentina

Una marcha de Propuesta

Este es un llamado a las hermanas de los Pueblos Originarios de Argentina, es un llamado que parte desde el corazón, del tuyo, del mío, que es el de la tierra, un llamado que grita, que vocifera, que pretende despertarte, un llamado para que no te rindas, para descubrir que no estamos solas, que somos muchas, miles, millones, un llamado de unidad, de esperanza, de fortaleza.

Un llamado que contiene el hálito espiritual de nuestros antepasados a quienes amamos, y ya no están, pero también es el llamado de nuestros niños, de nuestras niñas, para que sus llantos se conviertan en risas, y sus dolores en caricias. Es el llamado de tu abuela, el de tu madre y el de tu hija.

Este llamado es el grito atorado en nuestra garganta desde hace dos siglos, sí hermana, hace siglos que nos violan, nos saquean, nos contaminan, nos arrancan la piel, nos rapan el pelo, cortan nuestros pechos, matan a nuestros hijos, siempre absolutamente siempre en nombre del progreso.

El sistema colonizador no entiende que todo cuanto le hace a nuestra tierra lo hace contra nuestro cuerpo, nuestro cuerpo territorio se está enfermando y debilitando junto con ella. ¿Sabías que en estos últimos 20 años de “democracia” hay decenas de muertos en comunidades indígenas directamente vinculadas al extractivismo? ya sea por la contaminación, los homicidios, los dudosos “suicidios”. Probablemente sean muchos más, que cada una de nosotras prefirió silenciar y no denunciar, porque no creemos en la justicia del opresor.

Centenares de hermanos y hermanas de Pueblos Originarios conforman la población carcelaria mayoritaria de este país. Los 36 Pueblos Originarios de argentina aportan la más grande masa de trabajadores explotados y esclavizados de la red de trabajo en negro, millones de hermanos y hermanas hemos sido expulsados de nuestros territorios , despojados por los latifundios, empresas, y gobiernos corruptos, obligados a sobrevivir en condiciones inhumanas en las grandes ciudades.

Cada día en cada minuto una de nosotras entierra a su hijo víctima del alcohol, las drogas, o el hambre. De nada sirve la pena, de nada sirven las lágrimas, si no intentamos convertirlas en alegre y digna rabia, la rabia que nos lleve a decir basta pero con propuestas. Claro que podemos hacerlo mi hermosa y gran hermana, tenemos la sabiduría de los mayores, la memoria de los antiguos, la fuerza de nuestra tierra, la profundidad de nuestra espiritualidad, el canto de los ríos, el abrazo de las montañas, el perfume de la selva, el viento de los cerros; todas esas fuerzas conspiraran como armas certeras para vencer la muerte y construir la vida.

Por eso te invitamos a marchar unidas en una sola voz, con un solo corazón, y con un solo pensamiento, a marchar para proponer, a marchar para hacernos visibles, a marchar para que nos escuchen inevitablemente, a marchar y debatir una propuesta que el estado argentino deberá recoger y estará obligado a aceptar, porque tenemos la convicción que el pueblo argentino nos apoyará, que las mujeres argentinas no nos dejaran solas.

El 21 de Abril del 2015, las mujeres originarias, cambiaremos la historia llegaremos a Buenos Aires y tomaremos la palabra en el recinto del congreso de la nación para presentar al pueblo argentino a través de sus representantes parlamentarios nuestra propuesta, para el buen vivir.

Hermana créenos que sos imprescindible, no es lo mismo tu ausencia que tu presencia, sabemos cuánto valemos, dimensionamos nuestra sabiduría y nuestra fuerza, tu pueblo te necesita sin escusas, sin flaquezas, recuperemos nuestros sueños, hagamos valer nuestros derechos, resguardemos la vida, cambiemos la historia, ¿quién sino vos? ¿Cuándo sino ahora?!

Desde todos los extremos de nuestro territorio en pié de lucha y combatiendo la resignación cálidos abrazos esperando sumarte en esta marcha…

Restitución de los restos de Inakayal

Los restos mortales del cacique Inacayal, su mujer y de Margarita Foyel fueron restituidos. Arribaron el martes 9 de Diciembre a la tarde al aeropuerto de Esquel y fueron trasladados a Tecka, donde serán depositados en el Mausoleo que lleva su nombre.
Aquí estoy en las escalinatas del Museo
1
Aquí se aleja el avión devolviendo los restos hacia su lugar de origen….
Notas relacionadas :

Fiesta de la Pachamama 2014 en el Museo Hudson

Asi se anunciaba lo que seria la jornada de ese lindo día :

Salpicado por suaves lomas y un entorno ecológico incomparabale, se yerguen, casi intactas algo más de 50 hectáreas de esta reserva natural que conserva un preciado patrimonio cultural, histórica y autóctono de la «Pampa Argentina». Vení a disfrutar con tu familia de un domingo diferente (de 10 a 17 hs.) Comidas y bebidas típicas:

  • Guiso de lentejas
  • Locro
  • Empanadas jujeñas
  • Empanadas santiagueñas
  • Empanadas criollas
  • Rosquete
  • Pan Casero
  • Torta a la parrilla
  • Chicha de maíz
  • Cafetaría, gaseosas, vinos, café, té, mate, mate cocido, facturas, tortas fritas, muffins
  • Stand de plantas nativas
  • Dulces artesanales
  • Stand de libros
  • Puestos artesanales
  • Música tradicional y danzas folklóricas

Formas de llegar al Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson Calle 1356 (El Zaino S/N) Florencio Varela Informes:

  • Roberto Tassano (Asoc. de Amigos del Parque Hudson) tel: 15-5061-1291 
  • Elbia Regiardo (Asoc. de Amigos del Museo Hudson) Tel: 4381-7740

pachamama

Fue una muy linda tarde, el día repuntó

Hubieron presentaciones en vivo como siempre

1

3

Habían varios stands con todo tipo de cosas, el que me llamo la atención fue este

2

Sin mas los dejo, espero tener mayor tiempo libre para poder escribir

4

Parlamento Indígena 1972 – Primer Parlamento Indígena en la Argentina

Nada mejor que tener en cuenta el 19 de Abril – Día del Indio Americano recordando el Primer Parlamento Indígena en la Argentina

parlamento_indigena

Gentileza de Mágicas Ruinas https://www.facebook.com/magicas.ruinas
Revista Siete Días Ilustrados Nº 259 del 01.05.1972.

En este album hay algunas fotos de mi familia y pueden ver en el plaza Los Andes fotos de otros 19 de Abril donde era común reunir a todos los hermanos para recordar este día

COLIQUEOS LOS HERMANOS SEAN UNIDOS – Revista Periscopio Nº 37 Junio 2, 1970

Desde Mágicas Ruinas https://www.facebook.com/magicas.ruinas (a quienes estoy infinitamente agradecido)
Me enviaron este scaneo de la Revista Periscopio Nº 37 Junio 2, 1970

mecayuqueo02061970

COLIQUEOS LOS HERMANOS SEAN UNIDOS
Hace siete años quiso ser Diputada al Congreso. Al abortar el entonces Frente Nacional de Lima-Begnis, tuvo que conformarse con proseguir su anónima tarea de enfermera en la Capital Federal, a 270 kilómetros al Este del lugar que habitaba su gente desde 1861.
Ahora, la representatividad llegó por vía distinta, pero llegó al fin: Magdalena Elena Cayuqueo, hija del octogenario Cacique pampa fallecido hace tres meses (Periscopio, Nº 25), acaba de ser elegida para regir los destinos de la tribu de Coliqueo. Su batalla no ha de ser como las de sus antepasados (los que junto a Urquiza habían batido a Mitre en Cepeda, y que luego —noblesse oblige?— junto a Mitre vencieron a Urquiza en Pavón, lo cual les valió que el Gobierno de «don Bartolo» les regalase seis leguas de tierra): no la librará con lanzas sino con escritos, fotocopias y papeles sellados.
Magdalena está dispuesta a lograr los títulos legales definitivos de los campos que los Coliqueo recibieron hace más de un siglo en lo que hoy es Los Toldos. Es claro que hoy día los seis o siete mil pobladores rurales —a esta altura el mestizaje y las nuevas formas de vida ya no permiten hablar de «indios»— que aún quedan de la «tribu» están divididos por cuestiones personales, de intereses y hasta políticas. Pero puede ser que la presencia femenina ponga ahora orden y unidad en la casa. Será la primera inyección de sangre que aplicará la enfermera-Cacique.
Revista Periscopio Nº 37
Junio 2, 1970

1533869_616886715071752_4573440347653691818_n

Fuente :
http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/argentina/miscelanea-1970-3.htm

Elena Cayuqueo – Una Cacique en Buenos Aires – Revista Ahora 18/6/70

La Cacique del desamparo

Dando vueltas por los llamados vendedores de viejo, donde podemos encontrar libros, diarios y revistas de antaño, encontré una nota a mi Tia Elena Cayuqueo, aqui estan las imagenes y el PDF al final para poder ver la nota.
La misma data del 9 de Mayo de 1971 de la revista Clarin.

Desde aqui púede descargar la nota de la revista Clarin 09-05-1971