Malvinas a casi 30 años

Ya van pasando casi 30 años de lo que fue y es el conflicto de Malvinas que nos afecta directamente como Ciudadanos Argentinos que somos, así que me puse a leer varias cosas, compre revistas de época que próximamente voy a scanear y subir, en otros posteos puse datos de libros que estoy leyendo, debido a los acontecimientos de estos días   quería subir varios PDF que tengo, para subirlos ráido solo pongo el enlace para que puedan bajarlos.

 

 

Algunos posteos interesantes pueden ser La Involución Hispanoamericana. De Provincias de las Españas a Territorios Tributarios – Los Tratados de Paz por la Guerra de Malvinas – Malvinas – Libros y Revistas – Biblioteca

 

Comisión de análisis y evaluación de las responsabilidades políticas y estratégico militares en el conflicto del Atlántico Sur

EL Teniente General (R) Benjamín Rattenbach presidió la comisión y elevó el informe que lleva su nombre.

Enlace con información al respecto CENTRO DE EX SOLDADOS COMBATIENTES EN MALVINAS DE CORRIENTES

  1. ? Malvinas: investigación militar podría ser la base para el juicio por la verdad, en scba.gov.ar
  2. ? Decreto nro. 15/82, en www.cescem.org.ar
  3. ? Augusto Rattenbach: «El informe Rattenbach fue adulterado», en La Nación (2 de abril de 2006)
  4. ? El Informe Rattenbach, adulterado para proteger a los jefes militares, en Clarin (7 de abril de 2007)
  5. ? http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1350-D-2007
  6. Informe Rattenbach en Wikisource

Acá algunos archivos que están buenos como para interiorizarse en el tema

Hay escritos como Una propuesta para humillar a España, que data de 1711 con lo cual vemos que ya en ese entonces los ingleses planeaban invadirnos, después comentarios de libros del Dr Julio Gonzalez, revistas de epoca etc.

Con mas tiempo voy a subir las imágenes de las tapas de cada PDF

 

FILESERVE

File name: resumen_involucion_hispanoamericana.pdf
File size:167.93 KB

File name: Constitucion de Malvinas.pdf
File size:59.04 KB

File name: Secesion no es independencia.pdf
File size:139.86 KB

File name: PDF.pdf
File size:717.00 KB

File name: A proposal for humbling Spain.pdf
File size:20.03 MB

File name: 26_95.pdf
File size:13.19 MB

File name: Libro Diario de guerra del radar malvinas.pdf
File size:2.03 MB

File name: La.Guerra.de.Malvinas.-.20.-.El.BIM.5.en.Tumbledown.pdf
File size:27.19 MB

File name: La.Guerra.de.Malvinas.-.10.-.El.Combate.de.San.Carlos.pdf
File size:19.49 MB

File name: BDM.-.Nam.Dossier.4.-.Si.Muero.en.zona.de.combate.pdf
File size:15.88 MB

File name: BDM.-.Biblioteca.de.Malvinas.-.La.Guerra.de.las.Malvinas.-.Coronel.Landaburu,.Carlos.Augusto.(1989).688.Pag.pdf
File size:12.01 MB

File name: Argentine Forces in the Falklands.pdf
File size:71.07 MB

File name: BDM.-.Biblioteca.de.Malvinas.-.La.Guerra.de.las.Malvinas.(Mapas-Cartografia.Esquicios).pdf
File size:746.03 KB

File name: Warbirds_Illustrated_N_45_-_Fuerza_aerea_Argentina_en_Malvinas.pdf
File size:21.85 MB

File name: recu_aula_n2.pdf
File size:1.62 MB

File name: pensar_malvinas.pdf
File size:3.53 MB

File name: Malvinas_-_IA_Dagger_pte1_-_1982_1978.pdf
File size:7.77 MB

File name: Malvinas_-_IA-58_Pucar_.AvionRevue.pdf
File size:1.58 MB

File name: Malvinas_-_ARA_25_de_Mayo.pdf
File size:5.61 MB

File name: Malvinas.Revista.Gente.Abril.08.1982.Vimos.Rendirse.a.los.Inlgeses._Parte1_.pdf
File size:3.16 MB

File name: malvinas.pdf
File size:462.30 KB

File name: libro_malvinas.pdf
File size:6.91 MB

File name: La.Guerra.de.Malvinas.-.Malvinas.Hacia.El.Futuro.jpg.pdf
File size:5.64 MB

File name: Guerra_de_Malvinas.pdf
File size:7.20 MB

File name: Info_Rattenbach.pdf
File size:233.60 KB

File name: guerr-malvinas.pdf
File size:998.60 KB

File name: EH_015_-_The_Falklands_War_1982.pdf
File size:4.81 MB

File name: 3257185-MALVINAS-LIBRO-Con-Dios-en-el-alma-y-un-halcon-el-el-corazon.pdf
File size:824.69 KB

DROPBOX

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/26_95.pdfhttp://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/3257185-MALVINAS-LIBRO-Con-Dios-en-el-alma-y-un-halcon-el-el-corazon.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/A%20proposal%20for%20humbling%20Spain.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/BDM.-.Biblioteca.de.Malvinas.-.La.Guerra.de.las.Malvinas.-.Coronel.Landaburu%2C.Carlos.Augusto.%281989%29.688.Pag.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/BDM.-.Biblioteca.de.Malvinas.-.La.Guerra.de.las.Malvinas.%28Mapas-Cartografia.Esquicios%29.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/BDM.-.Nam.Dossier.4.-.Si.Muero.en.zona.de.combate.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/Constitucion%20de%20Malvinas.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/EH_015_-_The_Falklands_War_1982.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/guerr-malvinas.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/Guerra_de_Malvinas.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/Info_Rattenbach.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/La.Guerra.de.Malvinas.-.10.-.El.Combate.de.San.Carlos.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/La.Guerra.de.Malvinas.-.Malvinas.Hacia.El.Futuro.jpg.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/Libro%20Diario%20de%20guerra%20del%20radar%20malvinas.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/libro_malvinas.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/Malvinas_-_ARA_25_de_Mayo.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/Malvinas_-_IA_Dagger_pte1_-_1982_1978.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/Malvinas_-_IA-58_Pucar_.AvionRevue.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/malvinas.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/Malvinas.Revista.Gente.Abril.08.1982.Vimos.Rendirse.a.los.Inlgeses._Parte1_.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/PDF.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/pensar_malvinas.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/recu_aula_n2.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/resumen_involucion_hispanoamericana.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/Secesion%20no%20es%20independencia.pdf

http://dl.dropbox.com/u/7214781/Malvinas/Warbirds_Illustrated_N_45_-_Fuerza_aerea_Argentina_en_Malvinas.pdf

Recital de Malon 18 de diciembre de 2011

Como veran no tuve tiempo de postear, estoy bastante ocupado ultimamente …. pero queria comentar la vuelta de Malon muy brevemente, la verdad muy bueno escuchar Malon y temas de la H en vivo 🙂

una muy buena forma de ir cerrando el año, aca un videito, pero se me saturaba el mic de la camara

aca videos de usuarios de youtube

La H no murio!!!

Ultimo finde semana largo del 2011 – Viaje a Tucuman

Para cerrar el último finde largo del año me fui a Tucuman 🙂

aca dejo algunas fotos

La mitica Pizzeria de San Miguel

Una calle de Concepción

La Plaza de Concepción

un pequeño monumento a Evita

Y como no podía faltar la Luna Tucumana

VIII Congreso internacional de la Asociación Argentina de Estudios Canadienses Pueblos indígenas: conflictos y poder en la educación y la cultura.

Asi se anunciaba lo que seria el  «VIII Congreso internacional de la Asociación Argentina de Estudios Canadienses Pueblos indígenas: conflictos y poder en la educación y la cultura»

 

 

VIII Congreso internacional de la
Asociación Argentina de Estudios Canadienses
Pueblos indígenas: conflictos y poder en la educación y la cultura.
Compartiendo experiencias y saberes
El congreso tendrá lugar del
9 al 11 de noviembre 2011
en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

La Asociación Argentina de Estudios Canadienses (ASAEC) se propone crear un espacio de recuperación e intercambio de experiencias y reflexiones conjuntamente con los pueblos originarios de América sobre la problemática cultural y educativa.A partir de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994 en Argentina y las profundas transformaciones que se producen en el continente en la relación de los Estados con los pueblos indígenas, creemos oportuna la creación de un ámbito que permita el intercambio de experiencias, la evaluación de resultados, la posibilidad del encuentro, la creación de alianzas estratégicas entre distintos actores – organizaciones indígenas, ámbitos académicos, organismos estatales, ONGs, y otros – para revisar y diseñar estrategias que impulsen y fortalezcan los procesos autogestionarios de los PI y sus organizaciones.

Este encuentro estará anclado en la Educación y la Cultura como ejes transversales que nos permitirán explicitar Conflictos, Alternativas y Estrategias de Transformación en el marco de un contexto de construcción de poder. Hablar de Educación y de Culturas es abordar la problemática del acceso a la tierra, al agua, al desarrollo humano, a la identidad. Es poner en evidencia la desigualdad y el conflicto. Es pensar en la posibilidad de crear otros nuevos y distintos territorios sociales.

Por ello, nuestra intención es visibilizar tanto el conflicto como los acuerdos, a partir de un diálogo fecundo, que posibilitará abrir un espacio de reflexiones y acciones Sur-Norte-Sur que sume y articule procesos y producciones en toda América sobre las realidades, discordias, construcciones, logros y resistencias de los pueblos originarios en las Américas.

Los temas a discutir versarán sobre la educación comunitaria para la vida y el trabajo, la enseñanza y usos de la lengua materna y la segunda lengua, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, así como el papel e impacto que la escuela ha tenido en las poblaciones indígenas, recuperando la voz de los propios interesados, particularmente los jóvenes a través de sus proyectos y expectativas. Asimismo, se focalizará tanto en las modalidades de formación docente específica y de materiales didácticos apropiados como en la formación superior terciaria y universitaria que forme los técnicos y profesionales que permitan llevar adelante los procesos de autogestión en una sociedad intercultural. En este sentido resultará de primordial importancia analizar las experiencias de otros países del continente.Es nuestro objetivo crear un escenario para discutir mecanismos inclusivos dentro de una democracia perfectible, en constante evolución y, a la vez, con grandes contradicciones. Estamos convencidos de la importancia de construir gobernanza, de promover la participación respetuosa de posturas diferentes lo que fortalecerá nuevos campos de reflexión y de generación de prácticas innovadoras que propicien movimientos en nuestros territorios. Pensamos que la experiencia de la sociedad canadiense en ese sentido merece ser incluida en este diálogo.

Objetivos

Generar un espacio de reflexión e intercambio intercultural e internacional de ideas y experiencias que permita generar alianzas entre los distintos actores para la elaboración de nuevas estrategias de acción en el proceso de recuperación de la capacidad de gestión de los PI sobre su patrimonio culturalFortalecer la capacidad de autogestión de los PI sobre su patrimonio cultural y su agenda educativa.

Intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas para alcanzar el objetivo anterior.

Abogar para el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos internacionalmente y a nivel nacional y continental.
Reflexionar sobre las condiciones que deben garantizar el reconocimiento de los DDHH de los Pueblos Indígenas.
Reconocer las peculiaridades culturales de cada pueblo indígena para articular temas comunes y distintas respuestas para un abordaje integral respetuoso desde la educación formal y no formal.
Destinatarios-Invitados
Para activar un movimiento de ideas académico y comunitario intercultural sobre Interculturalidad, se convocará a miembros de comunidades y organizaciones sociales de:
Pueblos originarios y otros, universitarios, docentes, estudiantes, investigadores, pensadores, gestores de conocimiento, líderes y lideresas, ancianos y trabajadores en terreno, miembros del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y local de distintos países de América.
Resultados esperados
Una publicación con formato libro que recoja las presentaciones y los resultados del Foro “Pueblos Originarios, conflictos y poder en la educación y la cultura”.
Creación de una red norte sur que conecte a miembros de los pueblos indígenas y profesionales especializados en la temática, para establecer un intercambio permanente de experiencias, fortalecer y avanzar en las cuestiones concernientes.
Difusión a través de los resultados por los medios de comunicación (Internet, prensa escrita, radio).

Antecedentes

    • La Segunda Cumbre de los Pueblos Indígenas ONPIA, AFN, Buenos Aires, 2005.
    • Los cinco congresos anteriores de Patrimonio Cultural ASAEC – Centro Cultural Canadá Córdoba.
    • I Foro Saberes, Sabidurías e Imaginarios. Plurales- UNC 2009.
    • El Congreso Mundial Chaco10, Redes Chaco Americano ( Paraguay 4-5-6 octubre 2010)
    • La Conferencia de los pueblos indígenas originario campesinos y organizaciones sociales de Bolivia sobre el cambio climático y derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, 29 y 30 de marzo del 2010)
    • Congreso Internacional Rosario 2010: Profundizando la democracia como forma de vida. (Rosario, 13 a 16 de mayo de 2010).
    • I Jornadas Argentino-Canadienses de Políticas Regionales (San Juan, 29 y 30 de octubre de 2010).
    • Congreso “Gobernanza y cambios territoriales: el valor de lo público. Experiencias Comparadas de Migración de Amenidad en América Latina y Canadá” (Pucón, Chile, 20 y 22 de octubre de 2011).
    • Cátedra Abierta de Estudios Indígenas ASAEC
Invitados internacionales
    • Bradford W. Morse, University of Waikato, NZ y University of Ottawa, Canada.
    • Val Napoleon, University of Alberta, Canada.
    • Michèle Vatz-Laaroussi, Université de Sherbrooke, Canada.
    • Jeff Corntassel, University of Victoria, Canada.
    • Marilyn Buffalo, Morning Sun Woman, Canada.
    • Moira McCaffrey, Canadian Museum of Civilization (a confirmar)
    • Richard Nimijean, Carleton University, Canada.
    • Julieta Zurita, Universidad de Cochabamba, Bolivia.
    • Rosa Pineda, SENDEREC, México
    • Profa. Flor Palmar. Indígena Wayuu. Clan IIPUANA
    • Fernando Daniels, OUI

Para empezar el viaje al evento estuvo un poco complicado debido al conflicto gremial de Aerolineas, asi que se retraso el vuelo por unas digamos 18 horas, pero después de eso pudimos retomar viaje.

Al llegar a la ciudad podemos ver iglesias por todos lados, así que si les gusta el turismo religioso Córdoba es su ciudad, aún así recordemos que la sangre de nuestros hermanos esta presente en cada una de esas construcciones.

en la recepción de la Facultad de Derecho nos encontramos con las acreditaciones y una expo de artesanias

El colegio Monserrat de noche

aca estoy en la entrada del hotel

aquí la barra del hotel

el banner del evento

siguiendo el paso por la ciudad

bus electrico

el evento fue muy positivo para intercambiar experiencias y hacer contactos, a continuación pueden ver algunas fotos en el albúm picasa

Durante el evento hubieron representantes de Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi,Quito, Ecuador  http://www.amawtaywasi.edu.ec/

 

Lanux reunión aniversario

El grupo de usuarios de GNU/Linux de la ciudad de Lanús «LANUX», lo invita a participar el sábado 5 de Noviembre próximo a su reunión mensual con charlas técnicas a realizarse en la sede de la Universidad Kennedy ubicada en la Av. Hipolito Yrigoyen 4651, Lanús. Jornada especial con motivo de los 20 años de Linux y los 10 años de formación
de nuestro LUG «LANUX».

11:00 hs – Desayuno e introducción al Software Libre.

Charlas técnicas (12:00hs – 16:30hs):
Alta disponibilidad en GNU/Linux (Heartbeat+Pacemaker)


Cacheando contenido dinámico con SQUID y url-rewriters (SQUID/Grooveshark)

Cuevana LTA (Clonando Cuevana sin extensiones con HTML5)

Introducción a la telefonía IP con software libre (Asterisk VoIP)

Los esperamos!!

Lanux – Grupo de usuarios de GNU/Linux de Lanus
Visitanos en: http://www.lanux.org.ar

————–

Algunas fotos de lo que fue la Reunión 🙂

 

 

El Indigena del año 2000

Dando vueltas encontré una revista de La Nación del día 26 de Agosto de 1973, donde le hacían una nota a mi Tía, Elena Cayuqueo, la nota vale la pena leerla, es ya de esa época como se veía la situación en esa época y como esperaba verla en el futuro.

Al final de las imágenes pongo un link para bajar la nota completa en PDF

Nota La Nacion 26 de Agosto de 1973 – El indigena del año 2000

V Mega Torneo a beneficio del Club Del Barman

En el día domingo 16 de Octubre de 2011 se realizo el Quinto Mega Torneo a Beneficio del Club Del Barman, como siempre la consigna es dar mas por los que menos tienen, hubo participantes de Mendoza, Venezuela, Uruguay, estuvo todo de 10!

Acá estoy en la recepción

Champy supervisando

La mise in place de Cocktail Tea

Mi trago se llamó nuevo mundo

2/10 Vecchio amaro del Capo

1/10 Parfait Amour Bols

4/10 Te de Coca

4/10 Ginger ale

Angostura

Rodajas de jengibre con espirales de limón

salí segundo en la categoria

 Categoría Cocktail Tea:

Ya estaba casi por la mitad la copa :p pero la pude rescatar luego de la degustación

Mi trago se llamó Aire Citrico

conteniendo

4/10 Jugo de Mandarina

3/10 Cointreau

2/10 Mezcal

1/10 Strega

Angostura

Espiral de mandarina

Categoría Clásico Profesional:

Categoría Wine Cup:

Algunas fotos :

https://picasaweb.google.com/100262159247159950299/MegaTorneoDelClubDelBarman2011