Conurbania 2010 – Cronograma tentativo de Charlas

VIERNES
Auditorio Aula1 Aula2 Aula3
12 a 12:30 Apertura
12:30 a 13:30 1 «Nuevos Vientos soplan en el Software Libre» – Bernardo Diego González de CaDeSOL
13:30 a 14 PAUSA
14 a 15 2 “Gleducar, comunidad educativa» – Miembos de Asociación Civil Gleducar 6 “Gestión de Eventos 911 con PostgreSQL” – Angel Bravo y Mariano Reingart 10 “TODO TXT | rst + org-mode” – Osiris Alejandro Gómez 14 “Construyendo un ambiente ágil con herramientas Open Source” – Cristian López
15 a 16 3 «Introducción a PyMaemo – Programa Python para tu celular» – Felipe Lerena 7 “Voto Electrónico, los riesgos de una ilusión” – Javier Luján 11 “Software Libre y Malabarismo: Usando herramientas libres para el arte circense” – Di Biase José Luis 15 «OpenVZ – Otro Capítulo de Como intentar defenderse de su Malvado Administrador» – Jorge ‘Vampii’ Franco y Marcos Pablo Russo
16 a 17 4 Presentación del Libro “Argentina Copyleft”- Miembros de Fundación Vía Libre 8 Asterisk, pensado fuera de la caja. Casos de Éxito” – Gastón Draque 12 “Alergia, moléculas y Open Source” – Virginia González“ 16 “CMS tu web por arte de magia” – Javien Luján
17 a 18 5 «Introducción a Musix GNU/Linux: Un sistema operativo libre» – Pablo Sastre y Ariel Errera 9 “Software Libre en la gestión Pública” – C Guerrero 13 «Malware en sistemas GNU/Linux” – Federico Pacheco 17 “PHP CLI es Hermoso” – Andrés Proaño
SABADO
Auditorio Aula1 Aula2 Aula3
10 a 11 18 “El dilema del Copyright en el campo del software” – Beatriz Busaniche 24 “Péguele a OpenOffice.org que se la banca” – Román Gelbort 30 “Experiencias de Promoción de Software libre en Lanús y La Plata” – José Luis De Biase 36 Taller: “Utilización de herramientas informáticas para la enseñanza de la Matemática en el Nivel Medio” – Nicolás Rosbaco y Julio Colombo
11 a 12 19 “Taller de iniciación en software libre” – María Elena Casañas 25 «Título: KDE vs GNOME: La Revancha» – Leonardo Gastón De Luca, Alvaro Soliverez (KDE-AR), Miguel
Sajnovsky y Felipe Lerena (Ubuntu-AR, por GNOME)
31 «Proyecto AURA – VideoMonitoreo desde la web” – José María Guaimas
12 a 13 20 “¡Me borraron mi artículo! Relevancia enciclopédica en Wikipedia” – Sebastián Bassi 26 Charla de accesibilidad para ciegos 32 “Python – Unicode, de la práctica a la teoría” – Pablo Muguerza 37 “Web2Py: desarrollo web2.0 rápido, fácil e interactivo” – Mariano Reingart
13 a 14 ALMUERZO
14 A 15 Presentación de Proyectos
15 a 16 21 “Tuquito en las Classmate” – Alvar Maciel 27 “Infraestructura de datos Espaciales Basadas en Software Libre para la Defensa” – Miguel Ángel Blanco 33 “Software Libre ayudando al discapacitado” – Rómulo Speratti 38 Asterix de Academias Linux
16 a 17 22 “Redes Libres Abiertas y Comunitarias – Como armar una red de bajo costo y no morir en el intento» – Jorge ‘Vampii’ Franco 28 “Codeando con un Jetpack, extensiones en Mozilla Firefox” – Hernán Rodríguez Colmeiro 34 “¿Cultura para todos? ¡Ni lo sueñes…!” – María Elena Casañas 39 “Herramientas libres para Diseño Gráfico” – María Alicia Viana
17 a 18 23 “Pilas, un motor para hacer juegos diferente…” – Hugo Ruscitti 29 «TOR-Privoxy-Vidalia – Otro Capítulo de Como luchar contra su malvado administrador» – Jorge ‘Vampii’ Franco 35 “Pero… hay que hacer click!! – Felipe Lerena 40 «Parsifal – Sistema libre de gestión de streaming» – Leonel Caraccioli
18 a 19 41 Cierre plenario a cargo de Enrique Chaparro

Mas info en http://conurbania.org

18 y 19/10, Legislatura porteña: Debate público sobre culturales ancestrales

18 y 19/10, Legislatura porteña: Debate público sobre culturales ancestrales
Sabiduría Ancestral, voces que se hacen escuchar.

Es muy grato para nosotros comunicarnos con Ustedes para informarles que la Secretaria de Coordinación y la Dirección General de Cultura de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a un grupo de personas pertenecientes a los Pueblos Indígenas nos encontramos abocados a la organización de una jornada de encuentro, intercambio y propuestas que tome en toda su dimensión la realidad de los Indígenas urbanos, ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, descendientes de las Comunidades de los Pueblos Indígenas del País. El nombre del encuentro es: Sabiduría Ancestral, Voces que se hacen escuchar.

La idea que esta trabajando este equipo, es la de hacer un evento en la ciudad de Buenos Aires con fecha tentativa para el 18 y 19 de octubre, donde podamos escuchar a los Hermanos Mayores, debatir en comisiones los temas que definamos , podamos conocer e intercambiar las propuestas que elaboremos y aquellas que los hermanos traigan como representantes de sus comunidades, que participen de la disertación los Legisladores de la Ciudad, a los cuales les haremos llegar los proyectos que se elaboren para que sean tratados en el recinto de sesiones para su posible aprobación, así como sacar un documento que resuma el encuentro y defina un posible plan de acción.
Estas son algunas de las tareas en las que estamos trabajando y nos gustaría saber si están interesados en participar del encuentro para poder hacer de esto un evento lo más grande y representativo posible.
Saludamos a Ustedes cordialmente

Asociación Comunidad Indígena Urbana Inter – Étnica “Sol y Tierra”.
Vibiana Díaz Alancay, Azucena Villegas, Emilio Moreno.

Mujeres Originarias de las Políticas Sociales y Comunitarias.
Elisa Vilte.

Comisión de Juristas Indígenas de la Republica Argentina.
Sandra Painefilu.

FUTATRAW Parlamento Indígena.
Marcelino Cayuqueo, Jorge Cayuqueo

Secretaria de Coordinación de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Facundo Di Filippo, Secretario

Dirección General de Cultura de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Alejandro Mosquera, Director General

Contactos:
Vibiana Diaz Alancay: 011- 156-729-4641 / 011-4300-9569 – Emilio Moreno: 011-156-862-0334 / 011-4637-1656 – Natalia Incolla Garay: 011-155-642-7519 – Claudio Taricco: 011-153-182-0422
Mail: natuig@yahoo.com / claudio.taricco@gmail.com / carlosriego@gmail.com

http://argentina.indymedia.org/news/2010/10/753867.php

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Septiembre de 2010.

De nuestra mayor consideracion:

Nos dirigimos a Ud a fin de invitarlo especialmente al encuentro sobre derechos de los
pueblos indígenas a realizarse en la Legislatura de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires los dias
18 y 19 de octubre del 2010.
En la Constitución Nacional Argentina se Reconoce la preexistencia de los Pueblos
Originarios sin embargo aquel reconocimiento no se plasmó en aceptar los comunes derechos a
su cultura, lengua, diversidad y a un diálogo intercultural que avanzara en superar los rasgos
racistas, desiguales, discriminatorios de una concepción única y homogénea de la Nación.
La Legislatura esta ante la obligación de ayudar a superar estas profundas grietas
injustas y marchar a un reconcomiendo pleno en el ejercicio de los derechos propios y comunes,
para una ciudad que esta orgullosa de su tradición igualitaria y respetuosa de la diversidad. Por
ello ha votado una resolución para convocar a este debate abierto y plural, en conjunto con
representes de las comunidades de los pueblos indígenas.
El Encuentro Sabiduría Ancestral, voces que se hacen escuchar apunta justamente a
compartir tanto el diagnóstico de las comunidades, como proponer caminos, discutir proyectos
de ley que ayuden al reconocimiento real de los pueblos indígenas, encontrar soluciones a como
convivir con la diversidad cultural y educativa.
Esperando contar con su presencia, sus ideas y aportes, saludamos cordialmente.

Facundo Di Filippo                                                Alejandro Mosquera
Secretario                                                                  Director General
Secretaria de Coordinación                                Dirección General de Cultura
coordinación@legislatura.gov.ar                    dgcultura@legislatura.gov.ar
Tel: 4338 3180                                                         Tel: 4338 3173

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Perú 160 – C.A.B.A.

Programa de actividades

Lunes 18-10
9 hs. Recepción y acreditación de los participantes
10 hs. Apertura del Encuentro
· Inicio de exposiciones y debate
· Presentación de temario y constitución de comisiones
13 hs. Receso
14 hs. Inicio de funcionamiento en comisiones
· Educación y Cultura
· Políticas de integración y promoción social
· Derechos Humanos
17 hs. Plenario de comisiones

Martes 19-10
10 hs. Apertura de deliberaciones en Recinto de Sesiones de la Legislatura
13 hs. Receso
14 hs. Presentación de los despachos de las comisiones, debate y resoluciones
17 hs. Conclusiones y cierre del evento
Se solicita confirmar presencia a nuestros teléfonos o vía mail en el horario de 9 a 20 hs.


Aca las fotos de como fue el encuentro

Nuevo sitio de conurbania 2010

Se rediseño el sitio de conurbania proximamente estara el cronograma de charlas

vayan, no se lo pierdan, entrada libre y gratuita es el

El viernes y sábado 12 y 13 de noviembre de 2010, en la Universidad de Lanús,

igual mas abajo el resumen

Conurbania, conferencias sobre Software Libre en el conurbano bonaerense

El viernes y sábado 12 y 13 de noviembre de 2010, tendrán lugar las conferencias sobre Software Libre en el conurbano bonaerense, Conurbania 2010, en la Universidad Nacional de Lanús.

Conurbania es un evento para la difusión del software y las tecnologías libres en el área del Conurbano Bonaerense, donde empresas, instituciones, escuelas, organizaciones sin fines de lucro, municipios y público en general podrán participar en charlas de diferentes niveles y temáticas, pero todas orientadas a difundir el software libre.

Empresarios, profesionales, docentes, estudiantes, tomadores de decisión en el ámbito público, técnicos en general se darán cita en este encuentro que prevé también un amplio espacio para intercambiar opiniones, socializar y compartir una jornada dedicada plenamente al software libre.

El evento cuenta con el apoyo indispensable de la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad Argentina John F. Kennedy con la coordinación de agrupaciones de Software Libre, asociaciones, grupos de usuarios y colaboradores voluntarios de la región.

Sobre el Software Libre y los temas a tratar en Conurbania

Los programas informáticos libres son aquellos cuyos términos de licencia ofrecen a usuarios y desarrolladores, cuatro libertades esenciales:

  • usar los programas con cualquier propósito,
  • estudiar cómo están construidos y adaptarlos a las propias necesidades,
  • hacer y distribuir copias exactas del programa (así sea cobrando por ellas),
  • hacer mejoras y redistribuir nuestras propias versiones mejoradas de los programas.

Esta definición acuñada por Richard Stallman y la Free Software Foundation a mediados de los años 80, sirvió para consolidar la construcción de una enorme cantidad de programas respetuosos de estas libertades que hoy nos permiten disfrutar de entornos informáticos completamente libres para prácticamente todas nuestras tareas cotidianas. Esta definición orientó también la construcción de principios filosóficos y políticos que nos permiten hablar del software libre desde la perspectiva de un movimiento global de construcción y distribución cultural.

Por lo tanto, en Conurbania contaremos con paneles, charlas y talleres eminentemente técnicos, con sesiones dedicadas a conocer las dferentes distribuciones de software libre, las nuevas tecnologías en comunicaciones, aplicaciones para la gestión de pymes hasta lenguajes de programación, así como presentaciones conceptuales y filosóficas sobre la cultura del Software libre y algunos de sus emergentes más populares como la Wikipedia. Habrá un track específicamente dedicado al uso de Software Libre en el entorno educativo, charlas sobre modelos de negocios con software libre, debates sobre redes libres, Agenda Digital Argentina y los proyectos de ley de Software libre, entre otras.

Extensión del llamado a charlas para conurbania 2010

Lanux (Grupo de Usuarios de GNU/Linux de Lanús), Universidad Argentina
John F. Kennedy, Universidad Nacional de Lanús, Fundación Vía Libre,
Asociación Civil Solar y Gleducar con la participación de la
Universidad Nacional de Quilmes y Quilmes Lug anuncian la extensión
del llamado a charlas para participar de CONURBANIA 2010 –
Conferencias Abiertas de Software Libre y Tecnologías Libres, Debido a
la posibilidad de agregar más charlas al evento.

Este evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de Noviembre de 2010 en
la Universidad Nacional de Lanús, situada en 29 de Septiembre y
Malabia (Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires).

== Información sobre el envío de propuestas ==

Las temáticas de las charlas son libres, aunque las mismas serán
preseleccionadas y agrupadas según categorías para la mejor
organización del programa definitivo.

Las propuestas serán recibidas hasta el Viernes 17 de septiembre de
2010 inclusive, y deben ser enviadas en texto plano y como archivo
adjunto en alguno de los siguientes formatos:

* Openoffice.org presentation
* HTML standard
* Postscript
* ReST
* LaTeX
* PDF
* Texto plano

El correo electrónico para el envío es: *charlas@conurbania.org*

El envío de la propuesta de charla debe contener la siguiente información:

* Título:
* Autor(es): Nombre y apellido, breve descripción de cada uno,
foto, lugar de residencia, asociación, LUG, organismo, o empresa a la
que pertenece, si corresponde.
* Tipo de charla: puede ser Tradicional o Especial (ej, tener
algún requerimento especial como equipo de sonido, varias pc, etc)
* Tiempo estimado de duración: las charlas generalmente son de 45′
En caso de que sea mayor o menor el tiempo requerido solicitamos su
justificación.
* Breve descripción de la charla: uno o dos párrafo(s) que
explique -no tan brevemente- el contenido de la presentación.
* Nivel objetivo de la charla: clasificar dentro de: principiante
/ intermedio / avanzado / experto
* Tipo de público: público en general, promotores de SL, alumnos
de escuelas medias, alumnos de educación superior, miembros de la
administración pública, de organizaciones sociales, etc.
* Conocimientos previos: Especificar que conocimientos previos
deberán tener los asistentes (especialmente para charlas técnicas).
* Temática: temática general a la que pertenece la charla ej
(Networking, Programación, Software Libre, Educación, Gobierno,
Multimedia, etc)
* Teléfono del/los autor/es: Para poder comunicarnos.
* Residencia del/los autor/es.

== Aclaraciones: ==

– El autor de cada charla seleccionada podrá participar
presencialmente, como orador en el evento. En los casos en que la
charla sea realizada por varios autores, se permitirá un máximo de 3
oradores.

– Por cuestiones presupuestarias, CONURBANIA sólo podrá abonar algunos
de los pasajes, total o parcialmente, a los autores seleccionados que
residan fuera de Capital Federal o Gran Buenos Aires.

LANUX – Reunion Agosto 2010

El grupo de usuarios de GNU/Linux de la ciudad de Lanús «LANUX», los invita el sábado 28 de agosto próximo a su reunión mensual con charlas técnicas a realizarse en la sede de la Universidad Kennedy ubicada en la Av. Hipolito Yrigoyen 4651 a 50 mts, de la estación Lanús.

Los temas desarrollados serán los siguientes:

– 13:30 hs: Minitaller de instalación de un server completo en una VPS
– 16:00 hs: Indexación y busqueda de texto con Sphinx
– 17:00 hs: Fin de la reunión.

La entrada como siempre es LIBRE y GRATUITA. Están todos invitados.

Lanux – Grupo de usuarios de GNU/Linux de Lanus
Visitanos en: http://www.lanux.org.ar

Exposición y Foro de la YMCA sobre Pueblos Originarios

Asi se anunciaba oficialmente :

VII Exposición de Cultura
de Pueblos Originarios
2 al 6 de junio de 2010
2, 3 y 4 de junio
Reconquista 439 (Hall de la Sede Central)
Todo el día: Exposición y venta de artesanías
Miércoles 2/jun
17:30  hs. Celebración a la Pachamama
18 hs. Acto de Apertura
Viernes 4/jun
19 hs. Foro: «Diálogo Intercultural e Interreligioso: Camino para la convivencia entre los pueblos»
5 y 6 de junio
Lafuente 2480 (Sede Parque)
Todo el día: Exposición y venta de artesanías


TODOS PODEMOS COOPERAR CON LAS COMUNIDADES ADQUIRIENDO SUS TRABAJOS
La actividad se desarrolla en el marco del Foro sobre los Derechos de los Pueblos Originarios creado por la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA en 2003. Su propósito es contribuir al proceso de visibilización de la situación de los pueblos originarios en los sectores del país donde es menos conocida, a veces ignorada, particularmente en la Capital Federal. Reivindica el carácter pluricultural de la Argentina, promueve el respeto de los derechos de los pueblos originarios y aporta a sensibilizar sobre las desiguales condiciones en las que viven.

Aqui las conclusiones de su sitio web

Del 2 al 6 de junio la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA convocó a la VII Exposición de Cultura de los Pueblos Originarios, en el marco del Foro Permanente por los Derechos de los Pueblos Originarios que ha creado oportunamente la institución.

El acto de apertura, con la presencia de un numeroso grupo de niños del programa del área de Liderato, Niñez y Adolescencia, se realizó en la sede central el 2 de junio, comenzando con la celebración a la Pachamama. El secretario general de la Asociación agradeció la oportunidad de aprender de quienes nos han precedido, mucho más allá de los doscientos años recientementre recordados. Agregó que la institución acompaña el largo y sinuoso camino por la reivindicación de los derechos de las poblaciones originarias. El 4 de junio, también en la sede central y en el contexto del citado Foro, hubo un «Diálogo intercultural e interreligioso». Los días 5 y 6 la exposición se trasladó a la sede Parque. Esta actividad anual es complementaria de la misión que cada mes de enero realizan jóvenes voluntarios de la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA a la provincia de Salta para compartir con población Wichi.

La foto se ve chiquita, ahi estoy con la campera gris y remera negra 🙂

Aca falgunas otos que pude sacar yo, fue una reunion muy amena pudimos hablar bastante e intercambiar experiencias

Marcha de los Pueblos Originarios

    Marcha en respaldo a las autoridades territoriales que se reunirán con la Presidenta de la Nación

    Anunciamos cambio de lugar de concentración y horario de la marcha que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires  el 20 de Mayo a las 16 Hs, en Torre de los ingleses frente a la de estación RETIRO para luego acompañar a las Autoridades de los Pueblos Originarios que serán recibidas en un acto oficial por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con motivo de iniciar una nueva relación entre los Pueblos Originarios y el Estado Nacional en defensa de los derechos reconocidos en la constitución nacional, convenio 169 y la Declaración Universal de Naciones unidas sobre Pueblos Indígenas.

“Pacto del bicentenario entre los pueblos originarios y el estado argentino: una política de interculturalidad para la construcción de un estado plurinacional.”

JALLALLA!!!.. MARICI WEW!!!.. KAWSACHUN!!!…JAYLI!!!… ÑADEMBARETE!!!… ÑAMO NANANTACO YANDECOTENONDE!!!… TUAHH DIAGUITAGHASTA!!!

Así se anunciaba lo que en el día de ayer seria una movilización con

hermanos de diferentes partes del país

asi se veia hasta hace unos dias el cabildo, como siempre solo hay lugar para quienes

quieren dejar entrar

hacia las 16 horas los hermanos comenzaron a juntarse

y comenzamos a marchas, con las banderas de frente y de fondo los

edificios de las grandes multinacionales

fuimos por alem, y luego al pasar corrientes seguimos por 25 de mayo

luego comenzó a hacerse mas tarde, hasta caer la noche mas o menos a las

19:40 llegamos a una cuadra de la plaza de mayo

y un fuerte grupo policial verificaba la registracion de cada uno etc….